04 abr. 2025

Kailasa, el Estado mau, estafó a los bolivianos

“Alquilaron” tierras por 1.000 años de los indígenas.

kailasia (1).jpg

El presidente de Bolivia, Luis Arce, posó el año pasado con una miembro de Kailasa en un acto público, he’i.

Redes.

Los Estados Unidos de Kailasa aseguran ser una nación constituida, pero no existe.

El autoproclamado gurú hindú Nithyananda Paramashivam afirma haber fundado a los Estados Unidos de Kailasa en 2019, hasta se filtró en la ONU, sin ser Estado.

Estuvo por varios países sudamericanos, incluido en el nuestro. Se asentaron en Bolivia.

El periódico local El Deber reveló una investigación que evidenció convenios entre dirigentes de tres pueblos indígenas (Cayubaba, Baure y Esse Ejja) con representantes de Kailasa, donde les alquilaba 481.000 hectáreas a cambio de un pago anual de entre 28.000 y 180.000 dólares.

En septiembre del año pasado se instalaron en Bolivia.

Se asentaron entonces en el municipio de Exaltación y realizaron sus negociaciones “bilaterales” con los líderes indígenas. Ahí tenían su centro de yoga y colocaron sus banderas. Era un miniEstado dentro de Bolivia.

De parte de la nación ficticia de Kailasa figura la “embajadora” Brenda Jung y los delegados Nilesh Patel, Nithya Paramashivapriya y Trang Huyen Tran hicieron firmar un contrato de alquiler de las tierras indígenas por mil años con renovación automática perpetua. El 24 de marzo fueron expulsados de Bolivia. Unas 20 personas de la secta fueron rajadas y el contrato anulado.

En nuestro país le jodió a un alto funcionario

A pocos meses de la asunción de Santiago Peña, en noviembre del 2023, un alto funcionario firmó una declaración en la que expresó “un sincero deseo y recomendación para que el gobierno de Paraguay considere, explore y busque activamente el establecimiento de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de Kailasa”.

Se trató de Arnaldo Chamorro, jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura. Él creyó en todas las promesas. Fue rajado del cargo.