28 abr. 2025

Dan recomendaciones tras detección de rabia

Un perro fue contagiado y se estudia a otros cinco.

perro rabia.jpg

Las mascotas deben ser vacunadas para prevenir. En humanos, no se registran casos desde el 2004.

mascotas.com.py

Un caso de rabia canina se confirmó en la ciudad de Guazú Cuá, Ñeembucú, el pasado 15 de enero, y hay mucho miedo debido a que otros 5 perros, que estuvieron involucrados en una pelea, pudieron haber sido contagiados.

Ante esto, intervinieron autoridades y se hizo la extracción de sangre a las mascotas, para realizarles los estudios y así saber si también están infectadas.

¿Qué es?

La rabia es una enfermedad vírica infecciosa que acaba siendo mortal en casi todos los casos, una vez que han aparecido los síntomas clínicos. En hasta el 99% de los casos humanos, el virus es transmitido principalmente por perros domésticos.

Recomendaciones:

1 Ante cualquier agresión animal, acudir de inmediato al servicio de salud.

2 Sospecha de enfermedad en animales de producción debe ser comunicada a SENACSA.

3 Vacunación antirrábica para perros y gatos, siguiendo el esquema indicado.

4 Personas expuestas deben completar el tratamiento y no abandonarlo.

Con estas medidas, se busca prevenir la propagación de la rabia en el país.

Cómo evitar

- No tocar animales desconocidos en la calle.

- No separar animales que se están peleando.

- No molestarles cuando comen o duermen.

- Extremar cuidados al manipular animales accidentados.

-No tocar murciélagos vivos o muertos.

-No tener animales ilvestres de mascotas.