La doctora Noelia Obelar, especialista del Departamento de Neurología de Adultos de Clínicas, contó que hay mucha gente que sufre de migraña constante, y que se pasan automedicándose, lo que no está para nada recomendado.
Según la médica, cuando este tipo de dolor de cabeza se repite constantemente, hay que consultar ya que no es nada normal. La migraña puede tratarse sin medicación en muchas ocasiones, cuando principalmente el dolor proviene del estrés en el que vivimos día a día.
Se pueden buscar estrategias entonces para controlar ese estrés y hacer que el dolor no sea tan constante como: hacer yoga, pintar, hacer ejercicio, cantar, alguna actividad del gusto de cada uno.
La capa sostuvo que la migraña también puede tener su raíz con la mala alimentación, la carga laboral y la ansiedad.
Cuando la migraña ya es crónica, hay otros tratamientos más complejos aplicados por neurólogos.