27 abr. 2025

Artritis reumatoidea: ¿tiene cura y cómo puedo tratarla?

Es una de las mayores causas de ausentismo y retiro laboral. En Paraguay hay unas 7.000 personas que padecen la enfermedad.

79e1ed54309fae093f9b7f0f96ea20cd (1).jpg

La artritis reumatoidea no tiene cura, pero la calidad de vida puede mejorar con tratamiento.

https://www.topdoctors.com

Hoy se celebra el día de la concienciación o el Día Mundial de la Artritis reumatoidea. Uno de cada 100.000 habitantes en todo el mundo tiene la enfermedad.

Paraguay

En Paraguay existen unas 7.000 personas que la padecen, según la doctora Yanira Yinde, jefa del Departamento de Reumatología del Hospital de Clínicas.

“Es una enfermedad autoinmune: significa que el mismo cuerpo o el mismo sistema de defensa de nuestro organismo produce inflamación y ataca a las articulaciones produciendo esto que se llama artritis, la inflamación articular”, según explicó Yinde.

¿Tiene cura?

No tiene cura. El tratamiento es médico, con un diagnóstico se comprueba si el paciente tiene artritis reumatoidea y se trata con medicación por vía oral. Sin tratamiento puede llegar a ser destructiva, pues puede producir destrucción de las articulaciones.

Las personas que padecen la enfermedad tienen dolores e inflamaciones permanentes.

¿Quiénes la padecen?

Se produce en personas jóvenes, entre los 30 y 50 años, en plena etapa laboral, por esa razón es una de las mayores causas de ausentismo y retiro laboral temprano.

“Lo importante es detectar y tratar lo más temprano posible, para evitar que se vaya agravando y llegue a un punto que no tenga retorno”, manifestó la profesional.