Un modismo que vienen teniendo los nuevos locutores radiales es que hablan de una manera muy particular, en ocasiones con un acento argentino y en otras se vuelve complicado comprender lo que quieren decir porque según los referentes de la profesión “hablan con papa en la boca” y la dicción se vuelve un poco difícil.
EXTRA contactó con comunicadores radiales que tienen una larga trayectoria y muchos mencionaron que vienen de una escuela muy rigurosa en donde el que está frente a un micrófono debe aprender a modular cada palabra, pero esa buena costumbre quedó para el recuerdo.
“Realmente es raro, tenemos que mantener el estilo paraguayo de locución, periodistas al estilo paraguayo usando el jopara. Hay muchos ñembo chuchi en los medios, no hablan guaraní. De cualquier manera, hay buena camada entre locutores, periodistas, pero voces nuevas no escucho”, contó Ricardo Rodas Vill.

Para Bruno Masi es importante la buena preparación, pero entiende que los tiempos cambiaron y hay otras maneras de expresarse entre los jóvenes: “Antes la exigencia para expresar algo era bastante más rígida, hoy todo es más ‘normal’ diría, como uno habla o se expresa en su vida cotidiana”.
Desaparecen rápido
Julio González Cabello no dudó en opinar y dijo que los trabajadores radiales que hablan como extranjeros generalmente no duran en la profesión por una falta de cultura y les complica sostenerse.
“No hay una enseñanza, cualquiera dice y hace cualquier cosa y parecería ser que hoy en día cuando peor hablás es mejor y es lamentable. Por eso tienen efímeras existencias, los que se mantienen son los que se prepararon. Se pasan copiando a los programas argentino y pasan rápido”, dijo.
Mala costumbre
Para el conductor de Calor Tropical, Darío González, no está mal tener naturalidad al hablar, pero corren el riesgo de perder audiencia por aturdir y al final son los oyentes quienes deciden a quién seguir escuchando.
“Abrazamos esta profesión tal cual como es y nos esforzamos en ser los mejores. Hoy día creo se perdió mucho esa modalidad”, señaló.
La finalidad es comunicar
Uno de los comunicadores radiales que cuenta con una importante audiencia es Rodrigo Bracho, de radio Venus. Dejó en claro que no comparte las opiniones de los “viejos locutores” porque sostiene que hay audiencia para todo tipo de presentadores.“No sabía que se quejaron los de la vieja camada. ¿Qué son los de la vieja camada? Me intriga. Yo creo que hay una audiencia para todos, creo que hay una audiencia que quiere escuchar a un locutor que tenga más verba, pero también está el que consume un lenguaje más coloquial. Todo es válido”, señaló.
“Les pesa la lengua”
Para la locutora Stella Benítez, muchos solo buscan encajar en un grupo al cual no pertenecen y hacen el ridículo. “Me animaría hasta a decir que quieren pretender lo que no son, porque dentro del paradigma de clase alta pues un factor denominador es hablar de manera cool o cheta, es decir como si fuera que te pesa la lengua”, comenzó diciendo. “La verdad que para mi humilde opinión son personas que no se prepararon, no tienen una base por lo menos y los periodistas y locutores de antes, que somos nosotros, respetamos su trabajo pero no compartimos porque nosotros nos formamos”, expresó.