Desde el 2013, unas 25 personas que fueron favorecidas por el programa “Viviendas Económicas” de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) esperan la entrega de sus casas en Limpio, pero el proyecto quedó en el “oparei”, según denunciaron. Hoy, a tres años de aquel sueño, la negligencia hizo que estas viviendas se encuentren en el peor estado, lamentó Soledad Franco, una de las afectadas.
Durante la presidencia de Federico Franco, la Senavitat planificó la construcción de 60 viviendas en el lote número 2 del barrio Villa Rosa María, de la ciudad de Limpio, que fue adjudicada a la empresa Consorcio PC.
Los beneficiarios abonaron G. 2.500.000 iniciales y se acordó el pago de G. 200.000 mensuales, una vez que se entregaran las casas a las familias. La construcción llegó a un 70% y quedó totalmente paralizada cuando las 60 casas fueron invadidas por grupos de presuntos sintechos, según el arquitecto Diego Chamorro, responsable del Área Técnica.
Agregó que esta invasión hizo que las obras se estancaran y a esto se sumó una serie de desacuerdos en el convenio con la empresa contratista. La dependencia estatal apunta a reactivar las obras en el mes de marzo. Esta semana podrían surgir novedades al respecto.