26 abr. 2025

“Le soy infiel a mi esposa con un hombre”

“Se requiere de mucho valor para remar contra la corriente social, porque la orientación sexual es algo extremadamente personal”

156300213

Un hombre que le está siendo infiel a su señora.

Foto Ilustrativa

Historia de Anónimo: “También quiero un consejo. Yo hace un año que estoy saliendo con un hombre. Probando sensaciones nuevas, me enamoré perdidamente de él y mi esposa ya sospecha, solo que no sabe que le estoy siendo infiel con un hombre. Tengo 32 años y toda una vida por delante, no sé cómo “salir del clóset”. ¿Qué puedo hacer?”

Respuesta:

¿Qué podés hacer?... Hacerte cargo de tus decisiones. La orientación sexual como ser, heterosexual, homosexual o bisexual, no es algo que una persona pueda elegir ni elegir cambiar como el peinado o los zapatos.

Si estás hace un año con alguien que te hace bien o con la que compartís una relación afectiva satisfactoria, queda en tus manos decidir si dejar la vida paralela con tu esposa o seguir ocultando con un altísimo costo emocional la doble vida, más en el caso de que se descubra por la boca de otra persona.

Por un lado, si decidís dejar las cosas como están, disfrutarás de todo a medias, porque siempre estarás buscando una excusa para estar fuera de casa o inventar reuniones o viajes para tener un tiempo con una u otra persona.

Por el otro, si deseás “salir del clóset” tener esa conversación con la titular, no será fácil, así que te recomiendo buscar ayuda profesional para obtener una mejor orientación sobre cómo podés comunicar de manera asertiva lo que te está sucediendo.

Nadie está obligado a revelar su orientación sexual, pero teniendo en cuenta que no podés forjar tu felicidad a costa del sufrimiento ajeno, te toca decidir decirle o no, quedarte o irte, pero definir lo que harás el resto del camino.

Se requiere de mucho valor para remar contra la corriente social, porque la orientación sexual es algo extremadamente personal y diferente para todas las personas. El aceptar lo que realmente te gusta y no es un proceso donde tus emociones pueden ir desde el miedo y la ansiedad, al alivio y la felicidad.

Hay muchas personas que en la etapa final de sus vidas se dan cuenta de lo que realmente les mueve en esas cosas del corazón, que a veces la razón no entiende. Pero vos estás en un momento justo para decidir qué querés para tu vida.

A pesar de que tu decisión dejará “daños colaterales”, hay que hacerse cargo de las emociones y decisiones. Nadie puede vivir la vida por vos.

Psicóloga y sexóloga clínica.