08 may. 2025

Analfabetos emocionales

Son muchas las personas que sufren de analfabetismo emocional. Son hábiles en el dominio de competencias, disponen de un sinfín de títulos y maestrías, pero hacen la misma gestión emocional que un niño de 3 años. Ese aprendizaje no viene de fábrica y es una asignatura pendiente a la que deberíamos dedicar más recursos.

Los analfabetos emocionales probablemente han existido desde siempre y, desgraciadamente, con mucha probabilidad continuarán existiendo. Quizás solo ahora la sociedad y las instituciones educativas han concienciado la problemática,que no quiere decir que no existiera desde antes.

Se trata de una falta de recursos psicológicos y mecanismos emocionales con los que manejar mejor dimensiones como la tristeza, la rabia, el miedo o la decepción, nos hace a su vez más vulnerables a una serie de trastornos mentales.

icono whatsappSi querés saber más chismes, seguinos en nuestro canal de WhatsApp

De las emociones no se huye, se encaran para saber qué quieren decirnos. Es un modo de autoconocimiento que nos dota de fortalezas, que ofrece a nuestra mirada un prisma más amplio. No despreciemos la necesidad de estar “al día” en materia de emociones. Aprendamos a reconocer, expresar, gestionar y transformar esos sentimientos para que fluyan siempre a nuestro favor y no en nuestra contra.