19 may. 2025

Beba enferma murió tras no ser admitida para internación

Sus padres denunciaron negligencia médica, pero el director de la XIII Región Sanitaria estima que la beba falleció por una broncoaspiración.

Hospital de Pedro Juan.jpg

La beba fue llevada a una USF y dos veces al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, pero no la dejaron internada.

Una beba de 7 meses, quien tenía problemas respiratorios, falleció, tras no ser admitida para quedar internada en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, y sus padres denuncian negligencia médica.

Según datos, la pequeña fue atendida el viernes en la Unidad de Salud Familiar (USF) de la colonia Romero Cué, de donde fue derivada a la capital departamental, porque tenía “dificultad respiratoria y dificultad para la lactancia, según la referencia que ha escrito la médica de dicha Unidad de Salud”, informó el doctor Saúl Recalde, director de la XIII Región Sanitaria, a la radio local Futura.

Esa misma tarde, alrededor de las 14:00 horas, sus padres llegaron al mencionado hospital, donde la criatura fue atendida por la doctora Claudia Collar, quien le hizo las primeras evaluaciones. “Los familiares llevaron de nuevo a la niña a la casa y volvieron a aparecer a las 17 horas”, explicó el médico.

icono whatsappSi querés saber más chismes, seguinos en nuestro canal de WhatsApp

Entonces, ya fue “evaluada por la doctora Digna Núñez”, quien tras revisar los resultados del estado de la paciente, decidió mandarla de nuevo a su domicilio, porque “creyó oportuno la medicación de la paciente en envío, con signos de alarma”.

“Evidentemente, que el acto médico es un acto individual; es un criterio de la pediatra; ella creyó conveniente no dejar internada a la criatura, pero para que se hagan las evaluaciones correspondientes de manera ambulatoria, por la urgencia”, explicó Recalde, quien señaló que eso implicaba que tenían que llevarla de nuevo al hospital cada 8 a 12 horas, para que vean su estado y ahí decidir “la internación o no”.

Agregó que la médica “creyó que estábamos ante una bronquiolitis moderada”.

Aseguró que la niña recibió medicación y a sus padres se les dio las indicaciones correspondientes.

Lamentó el deceso de la pequeña, “dos horas después” de haber salido del hospital, hasta donde llegaron de nuevo los padres con su hijita, pero ya no se le pudo salvar.

“Para que tengamos así un desarrollo tan súbito, fatal y rápido es muy probable que lo que haya ocurrido haya sido una broncoaspiración en una niña con riesgo social”, concluyó el doctor Recalde, quien explicó que se refirió a “riesgo social”, porque es una niña de 7 meses y 5 kilos 200 gramos de peso.

La broncoaspiración se define como el paso accidental de alimentos sólidos o líquidos a las vías respiratorias.