24 abr. 2025

Viernes Santo, poderoso día para la autoayuda

La hora fuerte y simbólica es a las 15:00. Mirá qué podés hacer para conectarte más con este día tan significativo.

Viernes Santo

¿Qué podemos hacer un Viernes Santo para aprovechar este día tan espiritual?

Mucha gente viaja en la Semana Santa y por lo general Viernes Santo es uno de los días más símbólicos y respetados.

¿Qué podemos hacer un Viernes Santo para aprovechar este día tan espiritual?

Te traemos algunas asistencias de IA sobre rituales espirituales que podemos realizar de manera personal o adaptada a la creencia de cada persona, en un día que se recuerda el acto de amor más grande por la humanidad.

Baño de purificación

Una creencia muy paraguaya es que antes que salga el sol en la madrugada del Viernes Santo, la gente del campo iba al arroyo más cercano para hacerse limpieza espiritual con el agua del amanecer.

Los que viven en las ciudades suelen darse una ducha. Te recomendamos que mentalmente te liberes todas las cosas negativas.

También podés hacer un preparado: hervir agua con un baño con agua tibia, sal marina (o sal gruesa) y hierbas como romero o ruda, conocidas por sus propiedades de limpieza energética. Podés derramarte lentamente por todo el cuerpo desde tu cabeza.

Y repetir esta oración: “Me libero de lo que no me sirve y abro espacio para la luz”.

Meditación sobre el sacrificio y la liberación

Sola o en familia, en un lugar tranquilo, prendé una vela morada o lila. Esto podés hacer antes de las 15:00 horas.

Reflexioná sobre lo que querés soltar: miedos, culpas o cargas emocionales. Visualizá cómo se disuelven al entregarlas a una fuerza superior (Dios, el universo, o tu yo interno, según tu creencia).

Oración o intención al atardecer

El Viernes Santo, el momento de la crucifixión (tradicionalmente entre las 12 y las 3 de la tarde) es clave. Al atardecer, encendé una vela blanca y dedicá un momento a orar o establecer una intención de gratitud por las lecciones aprendidas a través del dolor o las dificultades, que todas las personas atravesamos.

Si no seguís una religión específica, podés honrar la energía de transformación que este día representa.

Caminata consciente (Vía Crucis personal):

En nuestro país es muy tradicional aún el recorrido de las 7 Iglesias, ya sea solo, con amigos o familias.

Visites o no las iglesias, se recomienda salir en silencio a caminar, ya sea en la naturaleza o en un espacio tranquilo. Con cada paso, meditá sobre una etapa de tu vida que haya sido un desafío y cómo te ha fortalecido.

Se recomienda llevar una piedra pequeña en la mano como símbolo de tus cargas y, al final, dejá en algún lugar como gesto de dejar ir, de soltar.

Ayuno espiritual

Una tradición bien católica es el ayuno, es decir, no comer carne y reducir al máximo el consumo de alimentos.

Hoy en día se pide también el ayuno de las redes sociales, desconectate del internet.

Cristal de cuarzo

Colocá un cristal de cuarzo o un amuleto de protección en tu altar o espacio sagrado. Deja que se quede allí durante todo el día, y luego colocá en un lugar especial para protegerte de energías negativas.

Usar velas blancas

Después de las 15:00 horas del Viernes Santo, prendé una vela blanca frente a tu altar. Esto, para protegerte de energías negativas y atraer la paz y la tranquilidad.

Otros consejos

Para los católicos es el Año de Jubileo y del Perdón.

En la Semana Santa, el Año del Jubileo se asocia con la idea del perdón y la liberación. Se considera un tiempo para reflexionar sobre la propia vida, pedir perdón por los pecados y buscar la reconciliación con Dios y con los demás.

Lo que recomienda la Iglesia:

1. Oración y reflexión: Se invita a los fieles a reflexionar sobre su vida y a pedir perdón por sus pecados.

2. Confesión y reconciliación: Se ofrece la oportunidad de confesarse y recibir el perdón de Dios.

3. Actos de caridad: Se fomentan actos de caridad y solidaridad con los demás, especialmente con aquellos que están en necesidad: Visitar a los enfermos o los presos.

4. Celebraciones litúrgicas: Se celebran misas y otros actos litúrgicos especiales durante la Semana Santa para conmemorar la Pasión y Resurrección de Jesucristo.

Fuente: Extra, para mí la suerte