25 abr. 2025

“Vendió todo, embarazó a otra y se quedó con mis hijos”

Mamá busca llevar a sus pequeños a España y acusa a su ex. Abogado contó que padres separados usan a niños como botín de guerra.

dba01d7a-44b5-4e78-81c1-a3526ce8c6bf.jpg

En Paraguay hay 23 casos de restitución internacional y 37 que piden de otros países.

Ilustración

Todo estalló en el grupo de Facebook “Caacupeños sin Censura”. María E, que actualmente vive en España, escribió un extenso y desgarrador mensaje donde escracha a su expareja, que se quedó en Paraguay (Caacupé) con sus hijos.

Su denuncia hizo ruido en redes, y lo que parecía un drama personal destapó un problema frecuente.

“Este señor que le dejé legalmente a nuestros hijos, lo único que hace es vender todos los electrodomésticos que dejé y engañar por ahí. Porque le mintió y embarazó a otra mujer le estafó (y ella) le denunció”, escribió.

La mujer asegura que sus hijos sufren maltrato físico y psicológico, y que a pesar de la distancia, está tratando de hacer todo lo posible para recuperarlos. Pero como suele pasar, el hombre también dio su versión.

“Fuiste vos la que te fuiste”, le dijo él

“Fuiste vos la que te fuiste. A los tres meses ya estabas con otro. Preferiste a otro hombre antes que a tus hijos. No es la primera vez, pero como sos mujer, todos te van a defender”, publicó el papá, Fabián R. que se muestra como víctima.

Aunque este caso específico aún no está enmarcado en un régimen legal de convivencia con fines de radicación (por parte de la madre), representa lo que muchos abogados llaman “la nueva guerra silenciosa” entre padres separados en distintos países.

Y en esa guerra, los hijos quedan en el medio.

“Botín de guerra”, es la palabra que utilizó el abogado Marcos Dennys García.

En contacto con EXTRA, el letrado contó que son muchos los casos de madres que van al exterior y dejan a sus hijos a cargo de los papás, que muchas veces se aprovechan y exigen altos montos de dinero. Otros simplemente dejan sus trabajos y viven de lo que envía la mamá.

“En estos casos utilizan al niño o a la niña para amedrentar y usar la ley a favor suya. También hay padres que prefieren demandar a la mamá por asistencia alimenticia”, refirió.

También ocurre lo contrario: cuando la mamá de los chicos los lleva a otro país con la autorización del papá, y cuando la relación se termina y el hombre pide, este pide la restitución.

Hay 60 pedidos

Padres y madres piden restitución.

El director de Asuntos Internacionales del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Alfredo Gaona, reveló a EXTRA que actualmente hay 60 casos en trámite de restitución, de los cuales 23 son pedidos desde Paraguay (para traer de vuelta a niños que están afuera) y el resto vienen de España y Argentina, donde viven muchos paraguayos.

Gaona señaló que los casos más comunes son cuando la madre o el padre llevan al niño o niña de vacaciones a otro país, pero cuando pasan los 90 días de permiso, ya no quieren volver, le inscribe a un colegio y tiene planificado no volver, indicó.

No hay acuerdo

“Hay padres que firman para que la madre le lleve (al niño) a España y no hay problema, porque hay consentimiento. Los casos que nos ocupan a nosotros son cuando no hay consentimiento de uno de los padres. Cuando no hay acuerdo, se puede hacer judicialmente, se pide una venia judicial (permiso o autorización) y si mamá y papá no están de acuerdo, no va a tener la residencia el niño, entonces se somete a la justicia especializada en niñez y ahí se decide”, Alfredo Gaona.

Trucos

Falsifican firma de los papás

La jueza de la Niñez y Adolescencia, Pili Rodríguez, mencionó a EXTRA que muchos padres incluso falsifican la firma del papá o mamá para llevar ilegalmente al hijo o hija.

“Ahí se habilita el proceso de restitución internacional, ya hay cooperación de los países, se habilita lo que sería la “Convención de La Haya”, se conecta con el otro país para buscarle al niño en el otro país y que retorne a Paraguay”, indicó.

En cuanto al régimen de convivencia (si la mamá o papá quiere llevar al niño) señaló que primeramente se analizará dónde es mejor que vivan los niños, en Paraguay con el papá o en España con la mamá. “Si se decide ir con la mamá en España, entonces esa sentencia va a tener la autorización para salir del Paraguay para pasar migraciones y que digan que es con fines de radicación”, indicó.

Para estos casos es ideal contratar a un abogado y darle un poder para que el mismo pueda hacer los trámites.

¿Dónde acudir?

Si estás viviendo un drama similar donde uno de los padres se queda con el hijo en otro país o no lo quiere devolver, hay lugares donde te pueden orientar.

Para consultas sobre restitución internacional de menores, llamá a la Dirección General de Asuntos Internacionales del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA): (021) 207-160, Fono Ayuda 147 o Poder Judicial: (021) 439-4000.