Cada 30 de abril se celebra en nuestro país el Día del Maestro, y por eso algunos ya empiezan a pedir colaboración para comprar los regalitos en el grupo de WhatsApp.
Según reclamó Jessica Maidana, de Guarambaré, en varios colegios, los padres protestaron por la “vaquita”.
“En la escuela de mi sobrina, los padres mismos piden G. 30 mil por alumno, lo que todavía se aguanta porque es una sola profe para el primer grado”, contó.
Pero la situación se complica con los padres de chicos que están en la secundaria. “Yo no sé si quieren quedar bien con ellos, pero piden plata para comprar regalos a los 6 o 9 profesores que tengan, y ya es mucho”, señaló.
Se puso en la piel de una mamá con más de tres hijos y ya les va a forzar el aporte de 30 mil para arriba.
“Dicen que es voluntario, pero si no podés dar, es la criatura la que pasa pelada entre sus compañeritos”, expresó. En algunos casos hacen tocorré de la lista y se ve quién aportó y quién no.
“No es obligatorio”
Por su parte, Alba De Los Santos, docente jubilada de Luque, dijo que no son ellos quienes lo organizan, sino los mismos padres.
Destacó que no está mal hacerlo en agradecimiento por su duro trabajo. “Algunos ponen hasta 50 mil por un asado, pero no está mal porque nosotros los docentes aguantamos muchas cosas y con ciertos niños hacemos el doble de trabajo”, señaló. Aunque indicó que todo regalito es voluntario.
Festejo
El MEC prohibió que se suspenda las clases el 29 de abril, víspera del Día del Maestro con puente al 1 de Mayo. En una encuentra de EXTRA en X, se votó si los profes van a acatar la medida ministerial.
Hasta el cierre de la edición, el 75% votó que igual van a hacer el puentazo y solo el 25% que sí respetarán la orden.