27 abr. 2025

Usarán células madre para regenerar dedos a un niño

Manipulando una bomba de estruendo tuvo un feo accidente. Este procedimiento le permitirá volver a tener una mano.

celulas-1.jpg

El cirujano utilizará células madre para regenerar dos deditos destrozados.

Ilustración

Un niño de 8 años, quien perdió dos de sus dedos, volverá a tener la mano “normal”. Esto, gracias a una cirugía de alta tecnología.

El 24 de diciembre llegó al Hospital de Trauma de Asunción, el pequeño oriundo de San Lorenzo con importantes lesiones debido a que le explotó una bomba de estruendo. El doctor Jesús Marín, cirujano de manos, indicó que esto provocó que el niño perdiera parte del dedo pulgar e índice, así como una herida profunda en la palma.

“Llegó a las 18:30. Lo que se hizo fue preparar la manito para que pueda recibir un tratamiento de regeneración, para eso utilizaremos células madre. Lo que buscamos que vuelva a tener sus dedos completos”, detalló el médico.

Cómo es el proceso

El especialista en manos explicó a EXTRA que sacará las células madre de la panza del nene, justo cuatro dedos debajo del ombligo, aunque también se suele optar por sacarla del cordón umbilical o de la parte interna del muslo. “Se hace una lipoaspiración de la grasa. Esa grasa se coloca en tubos especiales y luego se separa en sangre, grasa y la célula madre. Aspiro la células madre y pongo en el lugar que debo poner. Se pone junto a un material que no se absorbe (como una fibra). Después del quinto día, se comienza a hacer aparatología digital”, indicó.

Esta etapa consiste en un sistema led y láser que da “vida” a las células llamadas totipotenciales, es decir, aquellas que pueden transformarse, en este caso en células que faltan, por ejemplo, el hueso. Marín agregó que usan también plasma ricos en factores de crecimiento y a eso se le irá administrando gases, en este caso ozono, con otras máquinas especiales.

“Son como alimentos que necesitan las células. Esa regeneración puede llevarse entre 30 a 40 días, siempre y cuando no haya infección”, explicó el galeno.

Cirugía

El procedimiento está previsto para las primeras horas de hoy y el médico cirujano plástico calculó que duraría, al menos, dos horas. Después de las 24 horas, se le pondrá el ozono y ese tratamiento se irá realizando de forma ambulatoria cada una semana.

“Lo que hay que entender es que estas células van a ayudar a suplir esa parte del cuerpo que le falta, van a rellenar, por decirlo así. Luego se analizará el injerto de piel”, indicó.

Explicó que como profesional médico ya realizó 37 procedimientos de regeneración presentados incluso a nivel internacional. Hace dos semanas , realizó esta misma intervención en un joven que perdió un dedo usando una amoladora.

Peligro: Según el doctor Jesús Marín, 1 gramo de pólvora equivale a 36 kilos de fuerza. “Un (bomba) 1x31 tiene 12 a 15 gramos de pólvora, casi 500 kilos. Es como cuatro heladeras que se caen en tu mano”, indicó.

Trauma e IPS reportaron casos

En el Hospital de Trauma se registraron tres accidentados por bombas de estruendo, entre ellos el niño de 8, un adolescente y un hombre de 41 años. En tanto que en el IPS reportó que en Urgencias Pediátricas y el Servicio de Cirugía y Quemados, se registraron tres casos relacionados con la manipulación de pirotecnia. Dos de ellos quemaduras leves, mientras que el más grave resultó en la amputación parcial de un dedo de la mano de una menor también de 8 años.