29 may. 2025

Un terrible ataque de avispas en Mallorquín

Es el segundo caso reportado en la semana. Un perro y dos chanchos murieron, un niño también fue atacado.

WhatsApp Image 2025-02-06 at 9.20.36 AM.jpeg

Los animalitos no pudieron salvarse. Bomberos llegaron para fumigar el lugar.

Gentileza

Un enjambre de más de 200 avispas atacó a un perro y dos chanchitos, causándoles la muerte. Además, un niño de 12 años resultó herido en el incidente.

María del Pilar relató que todo ocurrió ayer cerca de las tres de la tarde, cuando se encontraba trabajando a unas cuadras de su casa, ubicada en la ciudad de Doctor Juan León Mallorquín, del departamento de Alto Paraná.

Su hijo de 12 años fue corriendo y llorando junto a ella para avisarle sobre el ataque.

"Él llegó junto a mí y ya le habían picado 5 avispas; incluso le siguieron hasta mi trabajo”, contó.

Al llegar a su casa, se encontró con una terrible escena: su perro y dos de sus chanchitos estaban cubiertos con más de 200 avispas.

Aparentemente, el perro, por la desesperación, habría intentado ingresar a la casa para buscar refugio, pero lo persiguieron hasta una de las habitaciones.

“Intenté soltar a mi chancho y a su cría para que busquen refugio, pero ya no había caso. Mi perro era alérgico; los tres murieron”, relató.

Hasta ahora desconoce el motivo por el cual se inició el ataque, ya que aparentemente ocurrió de la nada.

WhatsApp Image 2025-02-06 at 9.19.50 AM.jpeg

El perrito no aguantó las picaduras y murió.

Gentileza

Varios ataques
Derlis Caballero, bombero de Mallorquín k11, manifestó que cada semana se reportan varios ataques en varias partes del país.

El más reciente había sido hace 5 días atrás, en la ciudad de Juan Emilio O’Leary, donde una familia fue atacada y murieron otros dos perritos.

“Es muy peligroso. Una persona puede aguantar hasta 5 picaduras, pero si sos alérgico, fuiste ya”, expresó.

Aumentan en verano
Francisco Ruiz Díaz, apicultor de la zona explicó que los ataques son más frecuentes durante el verano, ya que es cuando más producen miel y son más agresivas si se sienten amenazadas.

“Es mejor no intentar matarlas porque se enojan más. Mejor correr de ahí o espantarles con humo”, señaló.

Agregó que en lo posible se debe llamar a especialistas, que puedan intervenir, con trajes especiales, para mover el nido a una zona más alejada.