21 abr. 2025

¿Un paraguayo como próximo Papa?: “Son solo especulaciones”, dijo

El arzobispo español, nacionalizado paraguayo, Cristóbal López, aclaró que no se ve como el sucesor del Papa Francisco.

cardenales-iglesia-catolica_88_1000x563.jpeg

El cardenal López junto al Papa Francisco.

Web

Tras conocerse el triste fallecimiento del Papa Francisco en Roma, los rumores comenzaron a circular rápidamente sobre quién ocuparía el puesto del Sumo Pontífice.

Entre los nombres mencionados, uno de los destacados acá fue el de Cristóbal López Romero, cardenal y arzobispo de Rabat, Marruecos, nacido en España, pero con la nacionalidad paraguaya desde 1989.

Sin embargo, el cardenal López Romero, conocido por su humildad y compromiso pastoral, no tardó en desmentir cualquier especulación sobre su posible sucesión. En una entrevista con 1020 AM, expresó:

“Son especulaciones periodísticas y comprendo que se hagan, pero no tienen ningún valor. No me veo como papa. Dios me libre de esa situación”.

“Ser papa es una cosa increíble. Es una responsabilidad que hay que estar loco para desearla y yo no la deseo por ninguno de los conceptos"", dijo y agregó que como arzobispo ya se siente desbordado y no se imagina lo que sería como papa.

Se nacionalizó
Cristóbal López Romero, quien se nacionalizó paraguayo tras vivir en el país desde 1984 hasta 2002, fue una figura clave en la Iglesia Católica, no solo en Paraguay, sino en el mundo entero.

Durante su tiempo en nuestro país, desempeñó importantes roles, como provincial de los Salesianos y presidente de la Conferencia de Religiosos. Además, fue el fundador de la Asociación de Comunicadores Católicos de Paraguay. En diversas entrevistas, el cardenal afirmó que su decisión de obtener la nacionalidad paraguaya fue un acto de afecto y solidaridad con el pueblo paraguayo.

El Papa Francisco lo nombró cardenal en octubre de 2019, destacando su dedicación al diálogo interreligioso y su labor pastoral.

Mientras tanto, la Iglesia Católica se prepara para el cónclave que se llevará a cabo tras el periodo de luto papal, que durará entre 15 a 20 días. En esa reunión, se elegirá al nuevo líder de la Iglesia en Roma, tras el lamentable deceso del Papa Francisco.