Las dos logias de masones del Paraguay abrirán sus puertas al público en general el 14 de mayo, como homenaje a la Independencia del Paraguay.
Los interesados podrán conocer más sobre lo que hacen, sus historias y símbolos.
La Gran Logia del Paraguay, cuyo Palacio Masónico se encuentra en Benigno Ferreira esquina R.I 2 Ytororó de Asunción (a dos cuadras de Identificaciones) y su Serenísimo Gran Maestro GLSP es José Miguel Fernández Zacur, ofrecerá cuatro horarios de visitas. El recorrido será de una hora desde las 17:00 hasta las 20:00.
Maximiliano Morínigo, director de Prensa y Protocolo explicó a EXTRA que harán dos hologramas de personajes históricos que fueron masones.
“La intención es romper un poco el mito que se tiene sobre los masones. También se podrán ver algunos mandiles (delantales) de expresidentes masones, escritores, poetas paraguayos. Además de algunos muebles del Mariscal López”, indicó.
Durante el recorrido también se podrán observar fotos, medallas, monedas, libros y otros símbolos. Afirmó que con esta iniciativa de apertura, lo que se busca es derribar tabúes en cuanto a los integrantes de la Gran Logia Simbólica del Paraguay.
“Nos estamos abriendo a la sociedad, a través de un libro sobre la historia de la masonería que fue escrito por dos grandes historiadores, Fabián Chamorro y Saúl Zaputovich. Deseamos que se sepa que la masonería estuvo y está presente en la historia del Paraguay”, dijo.
Templo más antiguo
El templo de la Gran Logia del Paraguay, del gran maestro Eduardo Dedoff Salcedo (Sobre Palma) estará disponible en dos horarios: a las 11:00 y a las 15:00. Estará abierto para todo el público.
Luis Martínez, de comunicación del La Gran Logia explicó que el lugar estará decorado con todas las espadas correspondientes y otros ornamentos, simulando una reunión ordinaria de sus miembros.
“Van a saber un poco de la historia del lugar, la construcción. Se conserva una parte de la pared original, cuya técnica de construcción ya no se utiliza”, indicó.
Un sábado 10 de octubre de 2009, se abrió por primera vez al público, por los siguientes años, se habilitó el acceso en ciertas fechas especiales, con el propósito de que la ciudadanía aprecie el histórico edificio, declarado Patrimonio Histórico de la ciudad por la Municipalidad y la Secretaría de Cultura lo declaró Bien Cultural Nacional.