¡Ou hína la suba del salario mínimo! Pero atentis, porque con ello también hay que aumentar lo que se paga para la leche de los hijos y las multas de la Caminera.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, adelantó ayer que este año el reajuste del salario mínimo sería de G. 107.000.
Cada año, el decreto de la suba de sueldo en el país se establece a partir del 1 de julio. La semana que viene se reuniría el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) y de ahí saldría el monto exacto.
Por el momento, lo que dice Recalde es que el sueldito de G. 2.680.373 pasaría a G. 2.787.373.
Prestaciones
El Defensor Público Johan Clausen, del fuero Civil ante la Niñez y de la Niñez y la Adolescencia de Capiatá, explicó a EXTRA que los padres o madres que cobren la prestación alimentaria de sus peques deberán acudir al juzgado para que se les suba el monto que perciben una vez que salga el decreto del reajuste del salario mínimo.
“Se debe solicitar esa actualización”, he’i el defensor.
Este proceso puede tardar, dependiendo del juzgado.
En algunos casos, los papís o mamis hacen el reajuste de manera automática, pero la mayoría de las veces oñemolente hú.
El Defensor Público, Clausen explicó que el monto de la prestación alimentaria varía mucho, se establece desde 25 al 50 % del salario del papá o la mamá, por lo que es difícil calcular cuánto aumentaría con el reajuste de G. 107.000.
Multas
La inspectora Patricia Ferreira, de la Patrulla Caminera informó que con la próxima suba del salario mínimo, las multas también se deben alzar, ya que los montos se establecen de acuerdo al jornal mínimo
Los montos van subiendo, según sean faltas leves o graves, y llegan hasta los 20 jornales mínimos.
14 % de la población asalariada
Según la ministra del Trabajo, el reajuste del salario mínimo beneficiará al 14 % de la población asalariada, es decir, a unos 280.000 trabajadores.
Debería ser 3 millones
El dipu Diosnel Aguilera (PLRA) dijo que la suba de G. 107.000 es “totalmente insuficiente” y que el cálculo del monto lo hizo “gente que vive en otra realidad”.
Para el legislador, el salario mínimo debería superar los G. 3.000.000.
También resaltó que cuando sube el salario mínimo, automáticamente todo se vuelve más caro.
Por su parte, la Central Nacional de Trabajadores (CTN) solicitará que el reajuste sea del 35 %. Así, alcanzaría G. 3.500.000, que ayudaría a cubrir las necesidades básicas del trabajador.