Pobladores de varios puntos del país están movilizados, en contra del aumento de la tarifa del peaje, establecido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La ministra Claudia Centurión se mantiene en la resolución, por la cual se establecieron los nuevos precios que deben pagar los distintos tipos de vehículo, por utilizar las rutas del país.
Con relación al cobro en la Ecovía (Luque-San Bernardino), la secretaria de Estado y sus colaboradores recibieron a legisladores, además del gobernador de Cordillera, Denis Lichi; la intendenta de Nueva Colombia, Lida Escobar; y el intendente de Emboscada, Silvio Peña, pero no varió la decisión.
“Nos reunimos con la ministra, con los viceministros, y no cedió ante la posibilidad de que se suspenda la aplicación de su resolución y dijo que se busque la vía legislativa, que ella iba a proveer todos los antecedentes del peaje de Ypacaraí, porque lo de Ypacaraí está excepcionado en el articulado de la ley de Presupuesto”, contó la diputada Rocío Vallejo (Patria Querida).
En esa zona, hay protesta constantes, ya que la gente utiliza mucho esa ruta, para llegar a su trabajo o acceder a puntos de abastecimiento de Asunción y alrededores.
Además, se registran manifestaciones en la zona del Puente Remansa, por parte de afectados, que residen en Remansito, Villa Hayes (Chaco).
A su vez, habitantes de San Ramón (Misiones) y General Delgado (Itapúa), realizan cortes intermitentes de la ruta, en el límite entre ambos departamentos, en rechazo al traslado en esa zona, del puesto de Coronel Bogado.
Sin embargo, avanza el proyecto y trabajadores del Consorcio Santa Rosa, que realiza el mantenimiento de la ruta, estuvieron ya por el lugar, para evaluar dónde mismo instalarán las nuevas casetas.
Ante este panorama, las chiperas de la zona de Bogado no tendrá otra opción que alzar el precio de su producto, tal como les había recomendado la ministra Centurión.