“Es como enviar la ubicación en tiempo real a una persona a través de whatsapp”, comentó a EXTRA el comisario Rafael González, director del Centro de Seguridad y Emergencia respecto a la nueva tecnología que implementará el Sistema 911 gradualmente en nuestro país, a través del cual la Policía Nacional podrá obtener en tiempo real tu ubicación cuando realices un pedido de emergencia.
El comisario comentó que con la aplicación se buscará dar respuesta a los casos de emergencia reales, debido a que muchas de las llamadas que entran son de casos menores (polución, accidentes, grescas) que saturan el sistema 911 y no permiten muchas veces el ingreso de las llamadas donde las personas son víctimas de hechos que ponen en riesgo sus vidas.
Para ello, a través del celular las personas podrán acceder a un botón (como el de pánico) que ingresará directamente al Sistema con prioridad por sobre las llamadas. “Te permite hacer vídeollamadas que van a quedar grabadas en el sistema. Si no podes hablar grabás y el personal va a escuchar. En ese momento ya vamos a tener la ubicación y enviar personal para intervenir”, explicó el comisario.
Detalló que, para esto se adecuó bastante el sistema operativo utilizado por el 911 con nuevas cámaras y softwares, además de equipos informáticos que puedan soportar las fotos y vídeos que envíen los usuarios y que, además, se tuvo que engrosar el personal.
“Tuvimos que capacitar primeramente a los que tenemos, reubicar las cabinas, adquirir nuevos equipos, se trajo incluso más personal. Tenemos operativamente 200 personales distribuidos en turnos de 8 horas”, expresó el director. Comentó que para este plan también se adquirieron 400 motocicletas porque para los casos menores, de modo a dar respuesta rápida y ágil.
Paraguay es el primer país en Sudamérica en contar con tecnología de georreferenciación de la llamada de emergencia y el segundo en Latinoamérica, después de México. Para la implementación del proyecto de AML y la App del 911 se trabajó arduamente de manera coordinada y conjunta entre los representantes del ministerio del interior, la policía nacional y la conatel. Para habilitar el servicio AML se trabajó con Google y Apple.
Al respecto, el comisario mencionó que se tuvo que pasar muchos y duros filtros, especialmente en lo que se refiere a los términos de confidencialidad para no malusar la plataforma. “Con eso es lo que más tropezamos. Es pues una herramienta para localizar, no para buscarle a alguien en específico”, expresó.
La aplicación está disponible en Google Play y Apple Store.
En la primera etapa el plan piloto estará activo para gremios organizados de Asunción y Central. En una segunda etapa se sumarán los gremios organizados de todo el país. Y en la etapa final toda la ciudadanía podrá hacer uso de la aplicación del Sistema Nacional de Emergencias 911.