“Que la muerte no te sorprenda, que las despedidas no terminen en deudas, hay que estar prevenidos”, son algunos de los mensajes que las funerarias envían a los clientes a quienes ofrecen promociones de sepelio.
Además de mensajes de texto, wasapean y llaman a full; por esa razón ikueraipáma lo mitã, que no les queda de otra que denunciarlos ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).
Tal es así que, los servicios de sepelio (entre otros), lideran el puesto número 3 de los 5 principales rubros más reclamados entre los meses de enero hasta junio (ver tabla).
El ministro de la Sedeco, Juan Marcelo Estigarribia, dijo a EXTRA que, además de que “bombardean” con llamadas y ere eréa, las funerarias no cumplen con lo acordado en el contrato.
“En realidad es un todo; son agresivos con relación a sus campañas de promoción, en donde ofrecen servicios. Los consumidores no son clientes de ellos y también por cuestiones accesorias”, agregó.
Estigarribia explicó que hay casos en donde los clientes han pagado (por el prepago de sepelio) y a la hora de usar el servicio, había sido no les cubría todo lo que prometían.
“Por ejemplo: te dan un cajón, te dan un servicio de capilla y en el día del evento te terminan cobrando algo o te dicen ‘gestioná esta diferencia con tu cooperativa’, entonces ahí hay un inclumplimiento de lo ofertado”, soltó.
Protección de datos
Estigarribia dijo, además, que los afectados incluso se preguntan muchísimo de dónde las funerarias sacaron sus números de teléfono.
“Hay una cuestión de protección de datos, porque ellos manejan una base de datos que el consumidor no autorizó”, manifestó.
Las pioneras
“Los que más bombardean son las funerarias pioneras (...)no hay que ser tóxicos”, Belén Vera, funebrera.
Ranking de los más denunciados:
1- Servicios Financieros y Seguros (26 %): contratos con cláusulas abusivas, reclaman deudas (familia, trabajo), etc. (bancos y financieras).
2- Telecomunicaciones (21 %): cobro indebido, servicio deficiente, maltrato, suba de tarifa (telefonía, internet, cable).
3- Otros Productos y Servicios (sepelio, mueblería, bazar/cotillón, entre otros) 19 %: trabajo con defecto, bombardean con llamadas, mensajes, incumplimiento de lo ofertado, etc.
4-Electrodomésticos y Electrónicos (7 %): productos defectuosos, sin garantías, etc.
5- Salud (7 %): contratos abusivos, renovación automática de contratos, etc. (prepago odontológico, medicina prepaga).