La variedad de chipa en Paraguay es enorme. Las tradicionales y las modernas se pulsean por quién es la preferida.
Hay chipas un poco “extrañas” porque se quedaron en el tiempo; ya pocas familias las preparan.
Con el tiempo, el tradicional alimento fue evolucionando o, por lo menos, transformándose con ingredientes modernos.
El profesor Clemente Cáceres, promotor cultural, señaló que el chipa kadói, chipa arapaho y ryguasu chipa, son algunas de recetas casi extintas.
Estas son algunas chipas más insólitas, desde las antiguas hasta las modernas.
- Ryguasu chipa o ryguasu forrado: Un pollo envuelto en masa de chipa de almidón.
Es una chipa especial, tradicionalmente preparada para Pascua o para el Domingo de Gloria. - Chipa Kandói: Está elaborada de maní tostado y molido mezclado con harina de maíz.
- Chipa Arapaho: Contiene typyraty, harina de maíz y miel negra, también es dulce.
- Chipa Avati: Hecha con harina de maíz, en lugar de almidón.
- Chipa Andai: Lleva calabaza, que le da un toque dulce.
- Chipa Dulce: Chipa de almidón rellena con dulce de guayaba. Graciela Aguilera, chipera de Barrera, contó que su papá le preparaba esta chipa cuando era pequeña.
- Chipa Fit: Es una de las más modernas, es sin gluten, con harina de mandioca, queso de cabra o mozzarella, manteca light y leche sin lactosa.
- Chipas rellenas: Tienen rellenos como catupiry, jamón y queso, panceta, peperoni, entre otros.
- Chipa Mestizo: La masa está hecha de almidón y también harina de maíz.
- Chipa cuatro queso: Una chipa de almidón rellena de mozzarella, parmesano y queso azul. Está entre las más modernas.
Por tradición, el miércoles santo se prepara chipa en familia y se hace mucho para que dure hasta el Domingo de Pascuas.
Las preferidas son las chipas de almidón, con mucho queso, y la mestiza. Pero, ¿te animás a probar las más raras?