Hace días, una joven adquirió un millonario préstamo bancario para comprarse un auto. Tan solo 5 días después, fue rajada de su laburo injustificadamente.
Sin embargo, grande fue su sorpresa al enterarse que el banco contaba con un servicio de seguro que le cubriría parte de la deuda.
La mujer también tenía una tarjeta de crédito con una deuda de G. 11 millones, de la cual se cubrirían 6 pagos mínimos, equivalente a G. 4 millones.
La joven compartió su experiencia en TikTok y generó cientos de comentarios que aseguraban desconocer este beneficio, ya que pocas empresas lo mencionan al ofrecer un crédito.
El abogado laboralista Alfredo Delgado aclaró que en Paraguay no existe una Ley de Seguro de Desempleo.
Sin embargo, hay compañías de seguros que trabajan con entidades financieras y ofrecen este servicio.
“El seguro cubre los préstamos, tarjetas de crédito y en algunos casos de internación del asegurado estando desempleado”, explicó.
También mencionó que existe un límite del monto y el plazo a cubrir dando tiempo a que el afectado consiga un nuevo trabajo.
“Si tiene una deuda de préstamo y tarjeta de crédito a la vez, el asegurador determina cuántas cuotas va pagar de cada uno, ya que hay un limite en el monto y plazo que cubre”, apuntó.
Atentis al contrato
Por su parte, el analista financiero Stan Canova resaltó la importancia de leer cada contrato.
No todas las entidades financieras funcionan de la misma manera, dijo.
“En algunos casos, los contratos no son muy claros. También depende de qué tipo de producto estás adquiriendo”, explicó.
Mencionó además que dependiendo del contrato, el asegurado también debería librarse de ser requerido por los cobradores hasta que termine la vigencia del seguro.
En algunos casos, las aseguradoras también exigen cierto tiempo de antigüedad laboral.
Según dijo, se debe tener mucho ojo con los prestamos adquiridos directamente, mediante las aplicaciones o páginas web.
¿Qué hacer?
“Cuando uno adquiere un préstamo así, tiene que leer en sus bases y condiciones si menciona algo sobre eso y si realmente le conviene”, recomendó.
Por último, también mencionó que un requisito para poder ser beneficiado, es presentar el documento que compruebe que el despido fue injustificado.
Este debe ser presentado dentro de los 30 días luego de la desvinculación.
Además, este debe haber ocurrido luego de que se haya generado la deuda.
“Para estos casos tenés que ser sí o sí un trabajador formal, o sino vas a tener que ir a pelear con el Ministerio de Trabajo para tener un documento que te avale”, finalizó.