Doña Francisca Sostoa, vendedora de minutas en el Mercado de San Lorenzo andaba repreocupada porque últimamente hacía malabares para hacer que rinda sus comidas, entre ellas, la tortillita.
Reducía al máximo su uso porque estaba muy caro la plancha y ella usa uno o dos por día, pero notaba que la calidad de sus productos no era el mismo. Desde este viernes, comenzó a bajar el precio de esta importante proteína y podrá ir incluyendo nuevamente a sus preparados.
Según la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), la disminución en el precio del huevo se da por una “mayor producción nacional”, según su comunicado.
“Vi presentaciones en los supermercados que antes costaban G. 43.000, ahora cuesta entre G. 37.000 y 39.000. El precio en zonas más comerciales, como el Mercado de Abasto, estoy seguro de que está en el orden de los G. 35.000 y G. 36.000 la plancha”, expresó su presidente Néstor Zarza. Agregó que esto varía siempre de acuerdo a la marca y al tipo de huevo: A, B, C (grande, mediano, chico).
En otro momento resaltó que desde Avipar se percataron que “hay mucha más oferta”, por que hay nuevos productores del rubro. La producción nacional de huevo por día es poco más 3,5 millones, según la Senacsa.
Esta mayor producción podrá ayudar a que los precios sean más estables para el consumidor. El titular de este rubro cree que incluso podría mantenerse o bajar aún más para la llegada de la Semana Santa.
El huevo es más que clave en los días santos por las numerosas recetas que incluyen este alimento, como la chipa, la sopa y en los días de abstinencia de carnes.
Congreso pedirá explicaciones
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, informó que este martes se hará una reunión entre la representante de la Sedeco, Sara Irún y el titular de Capasu (los súper), Joaquín González. La razón de la convocatoria es el aumento de varios productos de la canasta familiar y analizar el porqué. Durante la reunión también se buscará lanzar “combos” para Semana Santa, a fin de “comprar leche, huevo, queso y carne a precios accesibles”, expresó Núñez.