Madame Lynch podría descansar finalmente al lado de su pareja, el Mariscal Francisco Solano López.
“El Mariscal y su amada volverán a reunirse en nuestra historia, además de la Eternidad”, posteaba el diputado Rodrigo Gamarra, después que la Cámara Baja aprobó el proyecto de ley de darle por “unanimidad”, según él, la nacionalidad póstuma y ser llevada al Panteón de los Héroes.
El documento pasará a Senadores y ahí tienen también votos, adelantó.
La figura de Lynch siempre fue polémica, inclusive el origen de su tumba.
Rapiñados
El arquitecto e historiador Jorge Rubiani, en entrevista en Radio Monumental, comentó que tuvo el privilegio de ver la urna de la Elisa Lynch.
“En anatomía del cuarto año di que el cuerpo humano tiene 206 huesos y ni la mitad de eso van a llevar”, adelantó Rubiani.
Afirmó que “Elisa Lynch desde el punto orgánico positivo ya no existe más, se llevaron todo”.
Rubiani comentó que cuando trajeron sus restos de París, la llevaron a la Recoleta y ahí sus seguidores (o tal vez no) rapiñaron su urna.
A la par indicó que el Panteón Nacional fue una irrupción indebida en la época de Franco (Rafael Franco) al Oratorio de la Virgen. En el año 1936, se depositaron allí las cenizas del Mariscal López y otros héroes, y fue renombrado como Panteón Nacional de los Héroes, dijo.
LAS MATRONAS
Las grandes matronas de la sociedad paraguaya eran las mayordomas de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción. Y las señoras no le aceptaron a la “Querida”, por ser divorciada y vivir en concubinato y ella no podía rendirle su ofrenda.
Fue así que López mandó construir el oratorio de la Virgen de la Asunción para sustraerle del patronazgo de las familias poderosas, que la tenían en la casa como mayordomas, indicó Rubiani. Y la veneración a la Virgen estuvo al alcance de todos.
“Franco le mandó hacer un hueco (al oratorio) y trajo las cenizas del Mariscal y lo convirtió en Panteón”, acotó.
NI UN SOLO PRÓCER
“En el Panteón de los Héroes no existe ningún prócer de Mayo, ningún prócer de la Guera del 70 y del Chaco. Y nosotros vamos a llevar a alguien..., independiente ni siquiera juzgo llevarle a ella”, señaló Rubiani.
Recordó que una de las grandes madrinas de la Guerra del Chaco fue Berta Machaín de Alvarado, que hizo muchísimo por los heridos y moribundos. “Ahora resulta que vamos a llevarle a alguien que vino medio kañyhápe”, dijo el historiador. Esto, porque sus restos mortales fueron traídos de París, sin cumplir los rigurosos reglamentos internacionales sobre el traslado de una urna de un país a otro.
Una paradoja
Rubiani comentó que le construyeron a Lynch un mausoleo en la Recoleta, con el estilo clásico de la arquitectura de Brasilia. El panteón está ubicado al costado del cementerio de la Recoleta.
Siendo precisamente los brasileros quienes acabaron con la vida de su pareja, el Mariscal López.
Reivindicación
El diputado colorado, Rodrigo Gamarra pidió no poner “palos a la rueda” y que los historiadores propongan a las personas que deben ser tenidas en un lugar especial.
Al respecto de que los restos de Madame Lynch casi ya no existen expresó: “Desconozco ese detalle. Cuando se promulge la ley vamos a ver en qué condiciones está. Esto es más bien un homenaje póstumo, un reconomiento a la memoria de ella y del Mariscal”, concluyó el parlamentario.
“Es una linda iniciativa”
El rector de La Catedral Metropolitana de Asunción, padre Aldo Bernal respondió la consulta de EXTRA sobre la posibilidad que Madame Lynch sea llevada en el mismo sitio donde está la Virgen de la Asunción. López, su pareja, había ordenado hacer el oratorio en el año 1863 para que la Virgen ya no esté en poder de algunas matronas.
“Que linda iniciativa. El proceso debería ir por el Gobierno. La Iglesia más que seguro acoge”, manifestó el padre Bernal.
OPINIONES
Concubinato
“López nunca se casó con Elisa, porque ella era divorciada. La foto que usaron para la campaña (para su nacionalización) es trucha, por favor ya no usen. López tuvo varias mujeres, pero volvió de Europa con Elisa, siendo ella divorciada y con un bebé en brazo, hijo de ambos”, Eduardo Ortiz, historiador en el programa Puntos de Vista.
Orgullosa
“Huyó de hambre de Irlanda y se va a Francia, se casó, se divorció sin tener hijos y viviendo como divorciada en París, se encontró con el joven Gral. Tenía un carácter fuerte, trajo su modisto, sus zapatos. Mientras acá, las mujeres mascaban tabaco y escupían”, Enrique Cops, escritor.
Sufrió mucho
“Soy antilopista, pero la venero a Madame Lynch. Fue una señora que sufrió mucho por su condición (divorciada), hizo un cambio en la sociedad paraguaya tan conservadora. A ella le dejaron sin nada y todos sus hijos murieron. Ya era hora de esta Justicia”, Alfredo Luis Jaeggli, exsenador.