25 abr. 2025

Registro Civil prepara BODA COMUNITARIA

Piden constancia de no ser deudor alimenticio. Ciento cincuenta parejas ya se anotaron para el evento.

Casamiento jo'a_50334430.jpeg

Unas 150 están anotadas para el casorio.

REGISTRO CIVIL

El Registro de Estado Civil eligió el mes del amor para llamar a las parejas a formalizar su unión en una boda comunitaria.

La convocatoria para la preinscripción se abrió hace una semana y se podrá realizar hasta hoy a las 12:00. Las parejas tendrán una semana para presentar los documentos.

El evento se realizará en la sede central del REC, (Lapacho esquina Concepción), detrás de la Terminal de Asunción.

Juan Carlos Vega, oficial registral, detalló a EXTRA que el llamado está siendo todo un éxito, ya que en pocos días se llegaron a anotar a 150 parejas que contraerán matrimonio este 28 de febrero.

Indicó que las parejas ven una gran oportunidad para aprovechar, ya que en las bodas comunitarias se exonera el pago del viático para el oficial que realiza la boda, en este caso de un (1) jornal en concepto de tasa + cuatro (4) jornales en concepto de viático para el oficial: Total cinco (5) jornales del mínimo legal vigente (G. 515.455).

“Eso sí, el costo de casamiento es de un jornal mínimo vigente (G. 103.091) y también hay que sumarle el certificado de matrimonio (G. 25.000) y la libreta de familia (G. 35.000). Eso es lo que se debe abonar”, explicó Vega.

Se preparan con todo

Ante la gran afluencia de parejas, el Registro Civil está previendo disponer a seis oficiales que realizarán el acto de forma simultánea.

“Va a ser un solo evento, pero vamos a subdividir a las parejas para las firmas del libro”, indicó.

El funcionario indicó que las parejas tienen una semana para acercar sus documentos, por ejemplo de nacimiento o el certificado (impreso) de Antecedentes de Deudores Alimentarios Morosos.

25% unidas sin matrimonio

De de 4.349.820 de personas, 29,3 % están casadas; 25% unidas sin matrimonio; 2,6% separadas; 4,5 % viudas; 0,6 % son divorciadas. Y un 38% están solteros. Fuente: INE (Encuesta 2023).

Requisitos: Lo que tenés que llevar

Original y fotocopias autenticadas de las cédulas de los novios. Fotocopias autenticadas de las cédulas de cuatro testigos. Certificados de Nacimiento de hijos en común nacidos antes del matrimonio. Certificado de Defunción de cónyuge anterior, en caso de que uno o ambos cónyuges sean viudos. Copia autenticada de la Sentencia Definitiva (S.D.) de Divorcio. Certificado (impreso) de Antecedentes de Deudores Alimentarios Morosos.