Operaban desde las redes sociales, donde ofrecían préstamos sin muchos requisitos y sin mirar “Informconf”, pero después, comenzaban las extorsiones y amenazas una vez que el cliente se atrasaba con los pagos.
Cuatro personas pertenecientes a una organización criminal que se dedicaba al préstamo rápido y fácil, conocida internacionalmente como “Gota a Gota”, fueron detenidas ayer en un operativo denominado “Partisano”, durante dos allanamientos simultáneos en el distrito de Cambyretá, departamento de Itapúa.
Caso está ligado a la guerrilla colombiana
Los mismos fueron identificados como Diana Victoria Valdéz Cortés, Sergio Andrés Acevedo Aguirre y Breiner Moisés García Ochoa, de nacionalidad colombiana, y Lina Marlene Sánchez González (remera roja) una paraguaya, quien se desempeñaba como cobradora.
El comisario Julio Vera, jefe del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de Itapúa, mencionó que el cabecilla es un colombiano, pero se encuentra prófugo.
El mismo tiene antecedentes en Colombia por formar parte de un grupo guerrillero denominado Los Urabeños, que es parte del Clan del Golfo, uno de los grupos más temidos en Colombia. También tiene antecedentes por secuestro y varios hechos delictivos.
Aquellos (clientes) que no podían pagar directamente, los extranjeros se acercaban y les decían: “Esta es la última vez que venimos; tenés que pagar impuestos o si no te puede pasar algo a vos, a tu familia o a tu negocio”.
Víctimas vivían en zozobra
La denuncia formal fue presentada por el concejal departamental, Óscar Flecha (Independiente) a raíz de varias quejas presentadas por pequeños y humildes comerciantes, como fruteros, despenseros, carniceros, quienes en su mayoría no pueden acceder al sistema financiero por figurar en Informconf.
Los afectados no se animaron a denunciar desde un comienzo por miedo a represalias.
“No puedo yo afirmar, porque no tengo cómo probar, pero inclusive quemaron sus pequeños locales comerciales, algunos quemaron sus vehículos”, manifestó Flecha a EXTRA.
En el departamento de Itapúa hay varios casos similares que salieron a luz a través de publicaciones periodísticas que podrían estar ligados al caso.
Las personas que se acercaron a Flecha para contarles sus casos son cinco, pero hay aproximadamente 300 personas que figuran en la lista de clientes.
Se presume que el dinero utilizado por los prestamistas es producto del crimen organizado de Colombia.
Usura
Libreta de cobro contenía datos de los clientes
Del poder de la paraguaya Lina Marlene Sánchez González, se encontró una llamativa libreta, donde figuraban pseudónimos de clientes (sin nombre ni apellidos para despistar) con los montos a cobrar.
En las viviendas allanadas se incautaron G. 18.449.000, celulares, motocicletas que eran utilizadas como “elemento de trabajo”, documentos varios que guardan relación con el caso y talonarios con fechas y montos de los préstamos y tarjetas personales con diferentes nombres de empresas, pero del mismo dueño. Los cobros se hacían por día y semanalmente.
Ayer, en horas de las tardes, tanto la paraguaya como los dos ciudadanos fueron liberados por disposición fiscal.
Caso abuela de 92 años
Se presume que una de las víctimas de los usureros es doña Lidia Salinas, de 92 años, una humilde vendedora de empanadas y remedio yuyo.
En septiembre pasado, unos desalmados quemaron su casilla, pero personas solidarias le construyeron otra.
45% de interés
“Más o menos 40% a 45% de interés cobran, es mucho. O sea, en 45 días tenés que devolver el 45% de lo que prestaste, porque la ley que regula la tasa de interés, máximo, es hasta 22,5% de interés, teniendo en cuenta que es un interés moratorio, punitorio y no llega a los 3%. Si le calculás un interés al año, son como 500% de interés y la usura está penada por ley”, Oscar Flecha, concejal departamental