27 abr. 2025

Recrearon “Juego del Calamar” en fiesta coreana en Asunción

Más de 1.000 participantes y planean repetir la experiencia. Hubo diversión, música, comida y los custodios de rojo de la serie.

d8736773-2c13-49e8-bb19-de0df16f8d36.jpeg

Así disfrutaron del evento

Gentileza

Más de 1.000 personas participaron ayer de la 4ta. edición del Korean Day, cuyos principales atractivos fueron la música y el “Juego de Calamar”.

Kyeongchan Yang, director de marketing de la IYF Paraguay, explicó a EXTRA que recrearon algunos juegos de la serie, que son tradicionales en Corea, consiguiendo una experiencia divertida para adultos, jóvenes y niños.

A diferencia del premio económico o jejuka guasu que se dio en la famosa serie, los participantes se llevaron un momento de relax, muchas risas y, de premio, un vale para comprar comida coreana.

No faltaron los custodios vestidos de rojo, con la cara tapada y armas (de juguete) en mano.

61bed280-9edd-47e6-97e5-dd88d891f7b6.jpeg

Gentileza

Yang detalló que realizaron 5 juegos: uno de ellos se llama tacjichigi, que se trata de tirar cartas rojas y azules.

a1385cd1-0494-46cb-a2b8-602f0f7db699.jpeg

Otro fue el tiquichuela, conocido como “gongguinori” en coreano. Se trata de tirar unas balitas con sus propias reglas.

También pusieron una musiquita, mientras los jugadores se movían en círculo, el instructor va diciendo para juntarse en grupos de 4, 3 o 2 y va eliminando a los que no lograron integrarse, quedando un solo jugar.

“A muchos les gustó y participaron del Juego de Calamar”, contó.

Además, caminaron tratando de equilibrar una madera con el pie. También hubo el juego de pulseada, piedra, papel y tijera, entre otros.

En el evento hubo shows de K-pop, música, entre otras demostraciones artísticas.

Los stands de comidas típicas coreanas no faltaron, como el pollo frito, kimchi, etc. Mostraron cómo se escribe en coreano el nombre de las personas que participaban y se acercaban al stand.

“También hicimos origami y vestido hanbok, los participantes usando el vestido tradicional de Corea y se sacaron fotos”, detalló Yang.

Debido al entusiasmo de la gente con el Korean Day, el próximo domingo 26 de enero, de 13:00 a 17:00, volverán a celebrar esta actividad.

La entrada es gratuita, algunos juegos tienen costo. La sede de IYF Paraguay se encuentra sobre la calle Pozo Favorito 1833, Asunción.

“La cultura coreana es muy conocida, pero uno no puede ir porque queda lejos y cuesta mucho. Entonces, como hay muchos coreanos aquí, con ellos preparamos”, declaró el director de marketing.

Organizan un campamento mundial

Kyeongchan Yang, director de marketing, adelantó que desde la organización están preparando un campamento mundial, donde va a venir gente de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.

Esta actividad está marcada para el 4 de febrero, en el SND Arena.

Los interesados en vivir una experiencia única, ver las danzas culturales de África, India, Jamaica, Estados Unidos, Paraguay y otros, pueden anotarse o consultar al (0981) 340 676. Entrada gratuita.