29 abr. 2025

Prohíben el salero en mesas de comedores en Limpio

Consumidores tendrán que pedir al mozo si es que quieren más sal.

Prohibirán-saleros-en-las-mesas-de-restaurantes-660x330.jpg

La sal en exceso afecta al corazón.

jma.gov.py

“Me voy a morir”, dijo una amante de la sal pensando en lo que sería de ella si no tiene a mano un salero a la hora de comer.

Para fortuna suya, la ordenanza que elimina los saleros de las mesas de los puestos en Limpio solo es una presentación.

Podrá pedirle al mozo que le pase la sal en cualquier momento y condimentar a gusto.

Pero este esfuerzo extra de pedir ya ayuda a que la gente se conforme con lo que tiene enfrente.

“La gente que quiera usar la sal, ya es su responsabilidad, pero nosotros tratamos de enseñarles las consecuencias de su uso excesivo. Somos la primera ciudad que está implementando esto”, añadió el intendente Carlos Palacios.

Cabe señalar que la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en Paraguay.

La campaña se llama “Menos sal, más vida” y desde esta semana iniciaron las tareas de socialización de lo que establece la ordenanza Nº 45/2019.

“Como tenemos muchos hipertensos, entonces decidimos llevar adelante esta iniciativa de introducir en nuestra ordenanza municipal”, explicó Palacios.

5153344-Libre-1005339427_embed

Multas

Desde ayer los funcionarios municipales empezaron a visitar los 200 comedores privados y públicos que existen en Limpio, informó Corina Echauri, directora del Departamento de Salubridad.

“A los infractores, en la primera ocasión les hacemos un apercibimiento, en la segunda les hacemos una multa de tres jornales (G. 253.000); en la tercera, de seis jornales (G. 506.040) y en la cuarta puede darse la inhabilitación del local”, afirmó.

El triple

Remarcó que los paraguayos consumen el triple de sal de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Lo ideal es menos de 5 miligramos de sal por día, y en Paraguay se llega a más de 12 miligramos.

“Hay experiencias positivas en otros países y para nosotros es un logro bastante importante”, concluyó Echauri.

Por su parte, dueños de comedores se mostraron conformes con la ordenanza.

“Estamos tratando de cambiar, pero pide la gente el salero”, mencionó un dueño al ser abordado por la prensa.

Asunción fue el primero

El concejal asunceno Rodrigo Buongermini mencionó que en Asunción rige la ordenanza para la no exhibición del salero en las mesas de los restaurantes desde el año 2017.

“Todavía no tiene una aplicación efectiva en la intendencia municipal. Habría que ver cuáles son las dificultades que están encontrando. No hay un respeto a la ordenanza en todos los recintos”, señaló. El departamento del Área Social es el encargado de hacer los controles.