26 abr. 2025

Pidió a sus vecinos no comprar de los chespis cosas robadas

Zonas rojas de microtráfico son Luque, Sanlo, Lambaré y Asunción. Una de las víctimas
asegura que adictos entraron en su casa por quinta vez.

Senad

“Dejemos de comprar cosas robadas, porque así nosotros mismos somos cómplices de sus fechorías y de su adicción”, publicó pichada doña Fermina Rivas.

La señora del barrio Villa Jardín, de Limpio, ayer se encontró con que nuevamente le robaron su planta con plantera. Se cansó de ser perjudicada por los drogadictos de la zona y pidió a sus vecinos no comprar más de los chespis.

Doña Fermina contó a EXTRA que es la quinta vez que entran a su casa. La primera vez se llevaron todo el cable. Luego, el año pasado, cerca de Año Nuevo, compraron diferentes cortes de carne para las fiestas, los ladrones subieron por la muralla, entraron en su vivienda y robaron todo. Además, en reiteradas ocasiones se llevan sus plantas, dijo.

“Salimos a trabajar a la madrugada y llegamos a nuestra casa cansados a la noche, teníamos calor y quisimos poner el aire y nos encontramos con que se llevaron todo el cable”, lamentó la víctima.

Rivas comentó que todos saben quién es el distribuidor de la zona. Señaló que hicieron un proyecto para levantar un centro de rehabilitación para los adictos, llevaron a la municipalidad y a la gobernación, pero no hay respuestas.

Triste

Recordó que hace poco trataron de ayudar a una joven adicta que fue abusada estando inconsciente, iban a llevarla a rehabilitación y se toparon con que tenían que pagar 4 millones. Finalmente, la chica fue encontrada muerta a orillas del riacho San Francisco, contó.

“El cáncer de los barrios son los gramos, los paquetes de G. 5 mil’i, pero las autoridades solo están detrás de los dólares y nosotros estamos sufriendo acá”, señaló.

“Dejen de comprar de los chespis, esa garrafa que compraste por G. 20.000 es el sacrificio de otros que gastaron más de G. 120.000 para comprarla”, agregó.

Alerta

“Los focos siempre afectan más donde están los niños y adolescentes, por eso las escuelas deben estar en alerta, porque ahí está el cliente”, dijo Graciela Barreto, de Senad.

Los focos del narcomenudeo

La Senad publicó las zonas rojas del microtráfico en Asunción y Central, según datos del 15 de agosto del 2018 al 15 de agosto del 2022.

Luque, San Lorenzo, Asunción, Lambaré y Ñemby son las zonas de muy alta concentración.

Luego, le siguen Capiatá y Villa Elisa.

Ypacaraí, San Antonio, Mariano Roque Alonso y Fernando de la Mora están en mediana concentración (ver mapa).

Lo que más roban

  1. Cables
  2. Plantas y planteras
  3. Garrafas
  4. Mascotas