03 abr. 2025

Para la Semana Santa, ya tiene montón de pedidos de chipas

Su producto se destaca porque hace bien casero, amasado a mano. Es oriunda de Tobatí, Cordillera, y trabaja con su familia.

chipas (1).jpg

Al salir del tatakua ya se acaban en un rato.

Gentileza

En una caneca de madera, Marisol Acosta (28) y su gente amasan con sus manos todos los ingredientes de la chipa, para el negocio familiar que tienen: “Chipería Samuel”.

Al día hacen entre 800 a 900 unidades, que se vende todo en un ratito. Para Semana Santa quieren triplicar la cantidad y ya están recibiendo pedidos de sus clientes.

Este año van a hacer chipa mestizo, chipa kandói salado, que es chipa de maní, y en formas de yacaré.

La joven emprendedora es de Tobatí, Cordillera. Contó a EXTRA que desde hace años sus padres se dedican a esto, pero por cuestiones personales cerraron.

Hace dos años reabrieron sus puertas y ahora hasta elaboran tortas rellenas, ñoquis caseros y tortas de miel.

“Nosotros hacemos de manera tradicional, no usamos ninguna maquinaria, sino todo el amasado es a mano, que realza el sabor de las chipas. Tampoco usamos grasa animal, sino grasa vegetal, para que no caiga pesado a ninguna persona, y cocinamos al tatakua”, explicó.

Imagen de WhatsApp 2025-03-30 a las 11.28.15_3207faed.jpg

Las de yacaré hay en 3 medidas.

Para los días santos, harán las chipas en dos tamaños, el más chico a G. 2.500 cada uno y el más grande a G. 5.000. Las figuras de yacaré hay de G. 15.000, G. 20.000 y G. 30.000, al igual que las argollas grandes, que suelen pedir para Pascuas. La chipa de maní estará a G. 2.500 cada una.

“Hasta hoy (por ayer) ya tenemos pedidos de 400 chipas para la Semana Santa. La gente también puede venir a nuestro local para comprar. El Jueves Santo estaremos atendiendo hasta las 18:00”, dijo la joven.

Delivery

En la chipería trabajan entre 7, su papá, sus hermanos y hermanas, su pareja y sobrinos. Cada uno tiene su rol.

El tatakua mandaron a hacer bien grande, en una saca entran 600 unidades del pan tradicional paraguayo.

Por el momento solo hacen delivery en la zona céntrica de Tobatí, pero realizan envíos por medio de encomiendas.

“La gente puede pasar a buscar o le enviamos por encomienda si son de otras ciudades y retiran de la Terminal de Asunción. Un cliente nos pidió así para la Semana Santa”, añadió la joven.

Pedidos al (0976) 998-954

Los que desean hacer pedidos y probar las chipas caseras, pueden escribir o llamar al número. También preparan tortas de miel y tortas decoradas. Además, dan cursos de pastelería.