El papa Francisco será eterno en Paraguay. No hay partida que borre las huellas de su gran amor hacia nuestro pueblo.
Jorge Mario Bergoglio, el argentino apodado por su gente como Pancho, tuvo una conexión especial con nuestro país.
De joven conoció a una paraguaya que lo deslumbró. Como religioso caminó al lado de los compatriotas de las villas de Buenos Aires. Y, siendo supremo de la Iglesia Católica, reafirmó su amor y compromiso con el pueblo paraguayo. Estas son algunas maneras en que lo demostró:
- La chipa: En enero del 2023, varias paraguayas saludaron al Papa Francisco, en Roma. “¿Tienen chipa?”, preguntó el Pontífice. Cuando le dijeron que sí, “Pancho” saltó de su silla de ruedas y se caminó hacia ellas para recibir su chipa. ¡Fue impresionante!
Ni qué decir de la enorme sonrisa de Francisco cuando vio el regalo de Silvana López Moreira, exprimera dama de Marito Abdo. Le llevó una canasta llena de paquetes de chipas, yuyos y yerba para el mate. - Encarnacena fue su amiga.
Francisco fue técnico bioquímico de profesión y en su juventud tuvo como jefa a Esther Ballestrino, una encarnacena exiliada durante la dictadura por ser del Partido Febrerista. La misma fue una de las fundadoras de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo. Según su hija, Ana María Careaga, Francisco dijo: “Fue la mujer que me enseñó a pensar”. A menudo tenían largas charlas sobre política y religión. La paraguaya le enseñó varias palabras en guaraní que después usó en sus homilías. - La mujer paraguaya.
Admiraba a la mujer paraguaya. “En toda América, la mujer paraguaya es la mujer más gloriosa”, dijo durante una misa en honor a la Virgen de Caacupé en la Catedral de Buenos Aires. - Guaraní, Tereré y vori vori.
Cuando era cardenal, era muy cercano a la comunidad de paraguayos en Villa 21 y La Matanza, en Buenos Aires. Celso Chamorro, de la Comisión de paraguayos, recordó que tomaba tereré con ellos. Le encantaba el vori vori y la sopa paraguaya. - Nos dio una beata. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga. En marzo del 2018 aprobó el milagro que le atribuían para dar paso al proceso de beatificación.
- Un cardenal. Nombró a Adalberto Martínez como el primer cardenal paraguayo, en agosto del 2022.
- Tajy y Virgen de Caacupé.
El papa permitió que en el jardín del Vaticano se plantaran dos lapachos, blanco y amarillo. Además, se encontró en la pared un mosaico de la Virgen de Caacupé, en noviembre del 2017, durante una visita de HC y la comitiva eclesiástica. - Basílica de Caacupé. Durante la misa celebrada por el papa Francisco en Caacupé, en el 2015, anunció que se decidió elevar el Santuario a la categoría de Basílica menor. ¡Fue celebrado por caacupeños y todo el pueblo paraguayo!
- Admiraba la fe de los paraguayos.
Monseñor Ricardo Valenzuela recordó ayer que el Papa siempre decía: “si ustedes quieren saber lo que significa tener fe, háganse amigo de un paraguayo”.
El obispo de Caacupé fue cercano al pontífice. Señaló que Francisco siempre distinguió y dejó en alto al Paraguay. - Aliento a la juventud.
Francisco tenía un don especial para llegar a la juventud. Durante su visita en Paraguay los chicos eran los más emocionados.
''Unas 10 bailarinas le miraron al papa y cuando dijo ‘si, vengan’, nunca vi unas chicas corriendo con toda la velocidad que podían, así como los niños en el aeropuerto, qué lindo fue eso’’, recordó Valenzuela.
Los paraguayos también hicimos latir el corazón del papa Francisco