A las 20:30 del lunes comenzó la vigilia de los padres de familia que buscan un lugar para inscribirle a sus hijos en el Colegio John. F. Kennedy de Capiatá.
Una madre explicó que están buscando cupos para Primer Año de la Media y solo hay 120 cupos divididos en 80 lugares por la mañana y 40 para el turno tarde.
Algunos de los presentes tomaron la posta y comenzaron a repartir números de modo a organizarse mejor, ya que el año pasado se registraron peleas incluso por los lugares.
La directora Lisa Portillo comentó que actualmente tienen 400 alumnos distribuidos en Ciencias Básicas, Ciencias Sociales (solo para 2do año) y Ciencias Ambientales.
“Nosotros tenemos aulas disponibles, pero por resolución ministerial podemos recibir hasta 40 alumnos. Lastimosamente no se liberaron los rubros para tener más chicos”, dijo la educadora.
Cierran turnos
Susana Cáceres se comunicó con EXTRA para denunciar que un grupo de alumnos se quedaron sin turno para seguir estudiando en el Colegio San Isidro de Itá.
En el 2023, el director de entonces dividió el turno mañana y la mitad de los alumnos fueron a la tarde. Pero este año le comunicaron que ya no habrá ese turno por falta de respuestas del MEC.
“No nos podemos inscribir ni en el turno mañana, porque los de la mañana ya están con los cupos llenos. Tuvimos una reunión con la supervisora de la zona y como solución nos dijo que busquemos otros colegios”, lamentó.
El gran problema para los padres es que la mayoría de los chicos son de la zona y movilizarse en otras instituciones implicaría doble gasto de pasaje, merienda, sin mencionar el arraigo que cada uno tiene a su querida institución.
Alimentación
Natalia, una mamá de San Lorenzo, comentó que muchas familias están buscando escuelas con doble escolaridad y que les salga el desayuno, almuerzo y merienda. “En Central, no todos los colegios tienen ese beneficio”, acotó. En los coles donde está el programa Hambre Cero ya se les dio un formulario de autorización legal para que los chicos reciban la alimentación. En el papel se deben consignar las alergias, intolerancias y enfermedades preexistentes.
Migración por comida
“Hambre Cero en las Escuelas”, busca asegurar la alimentación estudiantes hasta 9° grado para 2025. Sin embargo, docentes consideran que como no abarca a todas instituciones, podría registrarse migraciones de alumnos.
“No es ‘Hambre Cero’ porque solo alcanzará este derecho 173 distritos. Muchas familias buscarán ese plato de comida”, dijo a EXTRA el profesor Roberto Villalba, miembro de la OTEP.
Lamentó que hasta este viernes hay tiempo de enviar los formularios para solicitar la cobertura de alimentos, pero la web del MEC se encuentra colapsado, por lo que podrían cargarse solo datos parciales y dejar fuera a chicos.