Con siete meses de gestación, un bebito fue operado de la cabeza desde el vientre de su madre. Se trata de una cirugía inédita en nuestro país y se realizó en el Hospital de Clínicas.
La madre, de 27 años, realizaba sus controles prenatales en Yasy Cañy, Canindeyú. Pero en una ecografía de rutina se detectó una anomalía. Los médicos derivaron hasta el Hospital General San Pedro de Santa Rosa del Aguaray y finalmente hasta el Hospital de Clínicas, donde se confirmó el diagnóstico.
Se trata de un encefalocele occipital con microcefalia, una grave malformación congénita.
“Esta condición se presenta como una herniación del tejido cerebral fuera del cráneo, formando como una bolsa con la piel en la parte posterior de la cabeza del feto. Esto ocurre a raíz de que el hueso craneal no logró cerrarse por completo durante el periodo de desarrollo, lo que lleva a que el feto pueda ir perdiendo líquido cefalorraquídeo”, explicó a EXTRA el doctor Miguel Ruoti, jefe de la cátedra gineco-obstetra de Clínicas.
El profesional explicó que es una condición que se da por falta de ácido fólico y deriva en malformaciones, como la espina bífida. Contó que las cirugías intrauterinas son extremadamente complejas y que son como una “microcesárea”.
Decisión oportuna
En este caso, los médicos determinaron que el bebito contaba con una mejor perspectiva de vida para este futuro recién nacido realizando la corrección de forma antes de nacer que después de nacer, ya que podría tener múltiples problemas por la pérdida prolongada de líquido en el cerebro.
“Hay datos científicos que demuestran que en una operación así mejora en el área cognitiva: pensar, la memoria, la comprensión. Lo vamos a notar en la edad escolar”, explicó el galeno.
Indicó que la operación que tuvo una duración de cinco horas, se necesitó anestesia general y además, un relajante.
“Necesitábamos que el bebé no solo esté dormido, sino relajado para poder ubicarlo donde debía estar. Tocar la estructura, que pueden producir dolor al momento de la intervención. Ahora tiene una cicatriz en la cabeza que sanará”, indicó el médico.
“A estas horas (por ayer) podemos decir que ambos están en buenas condiciones y esperamos que siga con un buen embarazo”, explicó Ruoti. Agregó además que la idea es que la madre siga su embarazo en la tranquilidad de su hogar hasta la hora del alumbramiento.
En la intervención estuvieron presente 16 profesionales, entre ellos ginecoobstetras, neurólogos, anestesistas, instrumentistas y enfermeras.
10 cirugías fetales: Desde que comenzaron las cirugías fetales en el Hospital de Clínicas, se han realizado 10 intervenciones desde 2023 hasta ahora. Nueve de ellas fueron por espina bífida (jorobita).