El incendio de un yuyal, que se extendió rápidamente a causa de los fuertes vientos, dejó como saldo un fallecido en Itapúa Poty, Sexta Línea, el jueves a la tarde.
Según los datos, el hombre, identificado como Adolfo Sanmartín, más conocido en a zona como “Tilín”, junto con otros vecinos ayudaron para sofocar el fuego, con tractores y tanques de agua, pero en un momento dado, Sanmartín salió del sitio y pidió a su hijo que lo lleve a su casa, porque no se sentía bien.
Poco después se desmayó y fue llevado hasta el centro de salud, donde se confirmó su deceso. Según el policía interviniente, Rigoberto Álvarez, dijo que debido a los fuertes vientos el fuego se avivó y el ahora fallecido había inhalado mucho humo.
Arde todo: Fuego arrasó y bomberos quedaron sin agua
Karai Octubre se presentó ayer en forma de fuego en casi todo el país. Los incendios, la falta de agua y de energía eléctrica y el día oscurecido hicieron a muchos ponerse a orar de rodillas. Hasta hay cadenas de oración para que llueva.
Los incendios más jodidos se presentaron en Areguá, Luque, Remansito, Capiatá, Atyrá Arroyos y Esteros, Yaguarón y Chaco’i.
Los bomberos voluntarios trabajaron como verdaderos héroes. En Areguá, la lucha contra el fuego inició en la noche y madrugada de ayer, en el cerro Koi. El bombero Enrique Vázquez, indicó que pudieron controlarlo gracias al apoyo de distintas compañías. Pero más tarde, el fuego llegó al barrio Las Mercedes, Caacupemí, Villa Lilica y en zona de Curva Guggiari y Estanzuela. Cientas de familias fueron evacuadas y el fuego arrasó con dos casas en Tarumandy, Luque.
El incendio en Remansito, muy cerca de una carbonería y una estación de servicios, hizo que los vecinos tengan que abandonar sus casas.
“Se está incendiando al costado de casa, me sacaron a rastras. Le quise quitar a los gatos, pero no me dejaron. Lo último que vi es que se quemaban los muebles que estaban frente a la pileta”, relató una doña.
Cerca de las 14:00, la mayoría de los carros de bomberos ya se quedaban sin agua. En Areguá los pobladores sudaron la camiseta, se enfrentaron al fuego con baldes y bidones de agua. En San Bernardino, dueños de casas chuchis pusieron a disposición el agua de sus piscinas y lo acarrearon en tambores, desde camionetas.
En Asunción, se prendió una parte del Botánico. Ahí, los jóvenes se metieron en medio de las llamas a baldazo limpio, tal como publicó Agustín Martínez en su facebook.
La trompeta
El día se oscureció por completo en Asunción y Central. En redes sociales anticipaban que el día final había llegado. Pero, la Dirección de Meteorología informó que el incendio en José Falcón causaba una gran capa de humo tóxico. Marito convocó a sus secres para la ayuda y dio permiso laboral a los bomberos que laburan. El Congreso declaró emergencia nacional por 90 días.