Un total de 24 maquinitas de tragamonedas fueron incautadas, sobre las calles Bartolomé de las Casas y Carios de la Asunción.
La Muni junto a funcionarios de la Conajzar y el grupo Lince llegaron hasta estos locales para quitar de circulación los aparatos.
“Desde el municipio estuvimos trabajando para realizar este operativo, teniendo en cuenta que se trata de una zona roja, un lugar donde hay muchos niños y sabemos que este tipo de locales trae peligro para los más pequeños”, expresó a EXTRA Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia.
En cuanto al procedimiento de incautación, Andino explicó que se están realizando los ajustes para gestionar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Destrucción
“La idea es que lo incautado se destruya, limitar estos aparatos y que no estén al alcance de los niños”, indicó.
Según el alto funcionario, por el momento, ningún local se ha acercado hasta la comuna para registrar su local y adquirir el permiso correspondiente y cumplan con todos los requisitos (ver recuadro).
Andino indicó que fue una tarea un poco dura, ya que se cree que el dueño de las máquinas ponía sus aparatos en diferentes locales, por lo que en las primeras intervenciones, comenzaron a “desaparecer” de la calle.
“Hicimos un conteo previo un día antes. En el día del operativo muchos ya no estaban. El dueño por lo visto dio una orden de guardar. Vamos a estar corroborando si se trata de un único dueño o no y aplicar las multas correspondientes”, explicó.
Sobre las Multas
Según el decreto, en su Artículo 9°, el municipio impondrá una multa de acuerdo con lo establecido en el artículo 7° de la Ley N° 6903/2022, que consistirá en: por cada máquina de juego electrónico de azar, la multa será de un salario mínimo legal vigente (G. 2 289 324). Cada reincidencia se duplicará, triplicará y así sucesivamente. También podrán cancelar la patente comercial
Lo recaudado será destinado al tratamiento y asistencia de menores de edad que hayan caído en el vicio de los juegos de azar.
A siete días (27 de enero), las comunas de todo el país deben haber informado a la Conajzar si existen locales que pidieron permiso para explotar estos tipos de juegos electrónicos, esto luego de que Santiago Peña haya reglamentado la Ley 6903/2022, donde se estipula que los tragamonedas no deben estar en la vía pública.
En el país existen más de 150.000 de estas máquinas que operan ilegalmente, con recaudaciones semanales de hasta G. 300 mil millones al año, según estima el presidente de CONAJZAR, Carlos Lisera a 780AM. Lo que genera gran pérdida pues no recauda el Estado.
Requisitos
1-Que sea un recinto cerrado y de única actividad. No es “casino”.
2-A una distancia mínima de 500 metros de centros educativos, escuelas, colegios, universidades.
3- No pueden estar en mercados, despensas, peluquerías, , farmacias, hamburgueserías, bodegas, bares, cafeterías, restaurantes y otros.
4-Debe pedir permiso a la muni.