15 abr. 2025

Médico alerta sobre aumento de casos de enfermedades sexuales

Informe de Pronasida llegó a registrar cifras alarmantes. “Después de la pandemia la gente vive más intensamente la vida”, dijo.

20250413-008materialA,ph01_30155_60307247.jpg

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se pueden evitar utilizando preservativos.

Ilustración.

El urólogo Gustavo Codas se mostró preocupado ante el aumento de casos de enfermedades de transmisión sexual. Comentó que tras la pandemia “la gente está viviendo más intensamente la vida”.

“Los hombres no están usando preservativos y eso asusta. Hay una promiscuidad elevadísima y una cantidad de enfermedades elevadísimas”, indicó el médico a 1020 AM.

De hecho, el último informe del Pronasida, se puede observar la distribución de las personas diagnosticadas con VIH en el periodo 2019 a 2023 hay notables diferencias.

Del 2019 al 2020, antes de la pandemia, se observó una disminución en los casos nuevos, de 1605 a 1201 (25%). Luego se observó una tendencia ascendente en personas diagnosticadas en el año 2021 al 2023 (pospandemia).

Del año 2022 al 2023 se registró un aumento de casos del (0.32%), correspondientes a 1651 nuevos casos. El 74,97% (1237) del 2023 fueron hombres y el 25,03% (414) fueron mujeres.

Las ciudades con mayor aumento se dieron en Capital (71,96), seguido de Amambay, Central, Misiones y Concepción.

En redes sociales la preocupación entre los jóvenes también está latente, ya que hacen trends (videos del momento) sobre la exclusividad o que la “verdadera prueba del amor” ahora es presentar los exámenes anuales sobre enfermedades de transmisión sexual.

Algunas cifras

Reporte de Pronasida periodo 2023 de nuevos casos (1561).

- Central: 588

- Asunción: 382

- Alto Paraná: 187

- Caaguazú: 73

- Itapúa: 70

- Concepción: 68

- Amambay: 55

- Cordillera: 36

- Misiones: 32

- Canindeyú: 28

- Paraguarí: 26