La ciudad azul y oro se convirtió en el primer municipio con veredas unificadas e inclusivas de 14 kilómetros y celebraron en redes el logro.
La arquitecta Vanesa Benítez, proyectista de la Municipalidad de Luque y especialista en diseño inclusivo, contó que los tramos que tienen las veredas unificadas son la zona del cementerio número 1, la Avda. Humaitá y Corrales, las calles principales de la zona céntrica de Luque, por ejemplo: la plaza principal para llegar hasta la iglesia, la ciclovía, zonas turísticas como las joyerías, entre otros.
Ahora están ejecutando sobre la calle Comandante Peralta y esta semana arrancará en la Avda. General Aquino.

“Puedo decir con propiedad que es el primer municipio con vereda inclusiva. Sin bien tenemos otras ciudades del país que también cuentan con veredas unificadas no todas son 100 % inclusivas y no todas llegaron a esa cantidad que nosotros estamos ejecutando hasta ahora”, explicó la arquitecta.
Señaló que son 14 km en la zona urbana de Luque, en algunas compañías también ya llegaron a construir, pero eso no está en el conteo.
Así son
La arquitecta resaltó que es 100 % accesible porque se despejaron todos los carteles comerciales al igual que las planteras que puedan dificultar el movimiento a las personas con discapacidad.
Las veredas tienen un ancho mínimo de 2 metros que para que las sillas de ruedas puedan moverse sin problemas, los pisos son podotáctiles (con estructura diferenciada), para personas invidentes. También tienen cartelerías para señalizaciones y las rampas en todos los cruces peatonales.
“Salvamos todos los desniveles para que toda la circulación pueda ser corrida”, aseguró. Explicó que en Asunción y otras ciudades hay veredas unificadas, pero no son extensas. En cambio, en Luque quieren que todo el recorrido en las zonas céntricas y comerciales sea seguro y amigable con las personas con discapacidad.
Sensibilizar
La Municipalidad de Luque actualmente trabaja en la actualización de la ordenanza de veredas, donde podrían incluir multas a los que mal utilizan las veredas.
“No se puede colocar mercaderías sobre el piso táctil porque al final no cumple con su función”, dijo la proyectista.
También adelantó que están por inaugurar un parque inclusivo en la plaza central de Luque, con juegos para chicos con discapacidad física y cognitiva.
Aprender a usar
Ariel Ruíz Díaz, consultor en comunicación inclusiva y accesibilidad, contó que su intención es ir a testear estas veredas para comprobar si reúnen las medidas. “Con las especificaciones correctas les va a servir mucho a las personas con discapacidad para que se puedan desplazar de manera independiente”, resaltó.
El comunicador no vidente resaltó que es importante que las personas aprendan a usar estas veredas. Por ejemplo: no estacionar en el camino.
“Si como ciudadanía seguimos estacionando en los lugares incorrectos, dejando cosas en estos lugares, no van a servir las veredas”, dijo.