El fresquete invita al kunu’u en pareja y nada mejor que dormir en cucharita para darse calor. Además, esta posición aporta algunos beneficios para los tortolitos, según expertos.
El magister Ariel González, sexólogo, explicó que cuando menos cantidad de ropa se use para la cucharita, mejor, ya que ese contacto con la piel produce la oxitocina y da una sensación de bienestar general de ambas personas.
“Si bien a veces tenemos mucho frío y nos acercamos por el calor, al menos que rocen la piel de los brazos, que roce la piel del rostro con el cuello de la otra persona, las piernas, porque mientras más contacto piel a piel, más producción de oxitocina”, detalló el experto.
Esta forma de dormir, en cucharita tiene algunos beneficios, tales como aumenta la vinculación afectiva, las personas desarrollan un sentido de pertenencia, en el sentido de que se siente a gusto de formar parte de esa relación y también ese contacto disparará las hormonas que facilitan las relaciones sexuales, señaló González.
El doctor Alejandro Aguirre, médico sexólogo, explicó que muchas parejas experimentan la cucharita como algo de mucha cercanía, de apego, confianza y de unión.
Sin embargo, tampoco hay problema si no se acostumbran a tener esa forma de dormir.
“Hay parejas que llegan a la noche y lo que necesitan es un buen descanso, por ahí la posición más cómoda para dormir no es estar en una determinada posición por complacer al otro”, dijo el médico.
Para desestrezarse
Cuando las parejas duermen en cucharita y se produce el contacto, se libera la oxitocina, que puede ser bueno para desestresarse, concuerda el especialista.
“Sobre todo en la primera etapa (de la relación) que nos estamos conociendo, es una posición que refleja las ganas que tenemos de estar juntos”, mencionó Aguirre.
Vida sexual
Para el doctor, el acostumbrarse a dormir en cucharita puede mantener esa atracción hacia la pareja, por lo que favorece a la vida sexual de la pareja. “Nos predispone el sentir el calor de la piel de la persona que queremos”.
A los que no tienen esta costumbre, recomendó dormir al menos agarrados de la mano hasta quedarse dormidos, cuando cada cual busca su posición, ya que esa cercanía mantiene los vínculos en la pareja.
Otros aportes del kunu’u
Según estudios realizados, dormir ayuda a:
- Aumentar la confianza entre los tortolitos: Se liberan las hormonas del amor y eso incrementa los lazos efectivos, produciendo seguridad en la relación.
- Reducir el insomnio: Dormir en pareja nos hace sentir más seguros y tranquilos, ayudando a conciliar el sueño.
- Aliviar el dolor: Abrazar de manera terapéutica puede ayudarte a reducir las dolencias que sientas.
- Corren Sweet, psicóloga, afirma que la cucharita tradicional, que consiste en abrazar de espalda a esa persona y conectar sus cuerpos, es la postura más elegida por las parejas.