27 abr. 2025

Los amigos con derechos y sus 10 códigos “secretos”

Desde ser casi invisible en redes sociales hasta no verse a diario.

con derecho.jpg

Amigos con derecho.

(Ilustración)

“Reforcemos la amistad”, se dice ahora para plantear ser amigos con derecho.

En Argentina, el Día del Amigo con Derecho, es un día antes del Día de la Amistad. En Paraguay, dicen que hay quienes no necesitan una fecha especial para festejar.

“Es lindo tener un amigo con derecho. Es como tener una relación, se acuerdan reglas, pero sin que sea formal. Nadie debe saber, sólo ellos dos”, opinó Lilian C. (36).

Pocos lo admiten, pero la mayoría tiene o tuvo una amistad romántica.

Los amis con derecho tienen códigos que deben respetarse. Algunos valientes colaboraron con el diario EXTRA. Aclaran que todo “le pasó a un amigo”.

  1. Distancia. No se recomienda que chateen o hablen todos los días. “No es tu pareja, no necesitás saber qué hace todo el día”, dijo Lilian.
  2. Confianza. “Los amigos se deben tener mucha confianza, pero sin llegar a ser dependientes. Ambos deben respetar la libertad del otro”, agregó.
  3. Casuales. “Los encuentros no tienen que ser constantes. Una vez al mes o máximo cada 15 días porque después ya se enganchan”, opinó David González (28).
  4. Redes sociales. González agregó que, a su parecer, hay que mantenerse al margen. “Mejor ni seguirse en redes, pero si son amigos, nada de bombardear con Me Gusta, comentarios o mensajes al inbox”, expresó.
  5. Mensajes. “Un amigo tenía guardado el número como Juan. Entonces Juan, le decía: ¿surge pio fútbol el viernes?”, comentó Daniela Recalde. Otros tienen horarios para escribir.
  6. No celos. “De jovencita tuve amigos sin compromiso. Los amigos casuales no deben celar, ni pedir explicaciones. Cada uno tienen su vida y debe respetarse”, dijo Jaz Benítez.
  7. Tiempo. “No es bueno tener una amiga con derecho por mucho tiempo. No sea que lleves más tiempo con el amigo que con una pareja estable”, dijo Rodrigo Gómez.
  8. Encuentros. “Nunca llevar al amigo con derecho a la casa, ni presentar a la familia. Al menos que quieras algo serio, los encuentros deben ser en lugares privados y neutrales”, señaló Ale Díaz.
  9. Respeto. Para Joel Gómez, estas relaciones son normales, pero no convencionales. “Si uno de los amigos empieza a tener peso de conciencia o hablar de cuestiones éticas y moralistas, es momento de separarse para no herir al otro”, opinó Joel Gómez.
  10. Tecnología. Las actualizaciones de WhatsApp que más se usan: chat archivados, notificaciones silenciadas, fotos y mensajes de voz de una sola vez.