25 abr. 2025

Lo que se sabe de la ejecución del yerbatero: ¿Fue ajuste de cuentas por tema de drogas?

Su familia pagó millonada, pero igual lo mataron. Semanas antes sacó del banco 220.000 dólares para comprar una maquinaria.

camioneta.jpg

Reinaldo Ramoa Gómez fue hallado muerto en el asiento de atrás de su propia camioneta.

Gentileza

Reinaldo Ramoa Gómez (41), un empresario yerbatero que vivía en Ciudad del Este, fue encontrado sin vida, con un balazo en la cabeza en su propia camioneta, muy lejos de su casa del barrio Tarumandy, de Luque.

La investigación va atando cabos en el extraño crimen. Por su muerte, hay dos tenidos, un abogado y el encargado de una quinta, pero ninguno habría sido el autor material del hecho. Esto es lo que se sabe hasta ahora:

1. El Departamento de Investigación de Homicidios confirmó que, semanas antes de su ejecución, el empresario que vivía en la capital de Alto Paraná, pero que tenía su acopio de yerba mate en Mayor Otaño (Itapúa), había retirado 220.000 dólares (G. 1.534 millones) de un banco para la compra de una maquinaria.

2. Al parecer, los autores del crimen sabían que el empresario manejaba esta cantidad de dinero. En la escena aparece el abogado Alfredo Rodríguez (39), uno de los detenidos, y éste lo citó para hablar de negocios.

3. El miércoles 19 de febrero, a la noche, la víctima llegó a una casa quinta en Mariano Roque Alonso, que había alquilado el abogado, según confirmó el encargado del lugar Eber Rolando Rodríguez (49), el segundo detenido.

4. Cuando Ramoa llegó al sitio fue recibido por el profesional del Derecho, pero inmediatamente fue tomado de rehén por dos hombres armados, que lo maniataron y alzaron a su camioneta. Allí emprendieron viaje a zona de Nanawa (Chaco) para comenzar las negociaciones de su rescate.

5. Existen registros de que el yerbatero llamó por teléfono a sus familiares, entre ellos a su esposa. A la mujer le pidió que ponga “el bolso” con los 220.000 de los verdes y que sea entregado a un allegado. Esta persona debía depositar el dinero en un punto de la ciudad de Minga Guazú, de donde otro grupo de criminales retiró la plata. Así lo hicieron a eso de las 3:30 de la madrugada del jueves.

6. Jueves 20 de febrero, 5:30: Una oficial que presta servicio en la Comisaría 29 de Tarumandú, Luque, se dio cuenta de que una camioneta estaba abandonada cuando iba a su trabajo. Le llamó la atención y decidió presentarse a su guardia y comunicar del hecho a sus superiores. Con un patrullero volvieron a la zona para verificar.

7. Con una linterna alumbraron el interior y se percataron de que adentro había un cuerpo con la cara tapada, recostado del lado izquierdo del asiento de atrás del conductor. Tenía rastros de sangre. Se procedió a comunicar al fiscal Augusto Ledesma. Llegaron al lugar profesionales forenses, de criminalística y homicidios.

8. Ledesma detalló que se constataron “surcos” en la parte de las muñecas, lo que da a entender que el hoy finado estuvo maniatado con unos cintillos, pero estos elementos ya no estaban en sus cuerpo, sino en otra parte de la camioneta.

9. Viernes 21 de febrero: Una comitiva capturó al abogado Alfredo Rodríguez Arrúa y a Eber Rolando Rodríguez.

detenidos crimen del yerbatero.jpg

(Izq) Alfredo Rodríguez, abogado y (der) Eber Rolando Rodríguez, encargado de la quinta donde fue citado la víctima.

Gentileza

10. El jefe de gabinete del Dpto. de Homicidios, David Galeano, indicó que por ahora no se encontraron elementos que vinculen al narcotráfico, pero que tampoco se descarta nada de eso. Se analiza el motivo por el cual fueron hasta el Chaco. Por de pronto no se tiene este dato preciso.

¿Qué dicen en CDE?

El diario La Jornada, de Ciudad del Este, realizó una publicación donde, según sus fuentes extraoficiales, todo gira en torno a una “mexicaneada” que habría realizado el finado.

“El fallecido se dedicaba al tráfico de drogas desde hace años, y su principal ‘negocio’ estaba enfocado en Argentina, donde incluso llegó a caer preso”, reza parte de su reporte.

Agrega que “según informes de inteligencia, Ramoa Gómez había comprado una carga de 400 kilos de cocaína que fue producto de una mexicaneada, ‘trabajo’ que habrían realizado agentes de antinarcóticos”.

El medio indicó además que, con el tiempo, los verdaderos dueños de la mercancía comenzaron a investigar lo ocurrido.

“Primeramente, llegaron hasta un encarnaceno que, según los datos, fue torturado hasta el punto de sufrir fracturas en las costillas y que finalmente “cantó” el nombre de la persona que había comprado la droga. Fue entonces cuando surgió el nombre de Reinaldo Ramoa Gómez”, informó.

Aseguran que esta persona tuvo que pagar G. 1.000 millones para poder salir con vida del “apriete”. Luego, los criminales fueron en busca de Ramoa Gómez, para lo cual montaron una estrategia que lo hiciera salir de Ciudad del Este. Lo tentaron con un negocio y lograron que viajara a la capital del país.