27 abr. 2025

Lo primero que tenés que hacer cuando te pica un alacrán

Piden recurrir rápido al centro de salud más cercano y colocar hielo o alguna compresa fría sobre la herida.

Japeusa.JPG

El Tityus, es una de las especies que habita nuestro país, es de elevada toxicidad, también conocido como escorpión amarillo.

Ministerio de Salud

Desde el Ministerio de Salud advierten que es temporada alta de casos de picaduras de alacranes.

Tras la muerte del chico de 13 años, se activaron las alarmas y la cartera sanitaria insiste en tomar precauciones.

Mencionaron que lo primero que se debe hacer en caso de picadura es colocar hielo sobre la herida o una compresa fría.

Posteriormente, piden recurrir inmediatamente al centro de salud más cercano.

“El país cuenta con antídotos para responder a los casos que reúnan el criterio de administración”, señala Salud en sus redes sociales. Si bien menciona que hay sueros en los centros de salud, refiere que es el Instituto de Medicina Tropical (IMT) el centro de referencia, al igual que el Centro de Toxicología, cuyo número es (021) 220-418.

En ese sentido, ayer la directora general de Gestión de Insumos Estratégicos, Patricia Luraschi, anunció la llegada de un nuevo lote de antídotos, provenientes de Argentina y Brasil.

Lo que no debés hacer

Al momento del accidente piden no recurrir a estas medidas de manera a no empeorar la situación: no presionar el área de la picadura, mucho menos quemar o aplicar soluciones sobre la misma.

Tampoco succionar la herida ni usar broncodilatadores (salbutamol, ipratropio) o corticoides.

Cómo prevenir picaduras

-Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados antes de usarlos, de igual forma que la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebé o niño.

-Tener precaución al examinar cajones.

-Evitar caminar descalzo.

-Utilizar rejillas sanitarias con protección en desagües de ambientes y sanitarios.

-Controlar las entradas y salidas de cañerías.

-Revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos.