29 abr. 2025

Libro relata cómo operaron los yanquis para echar a Stroessner

El exdirector de protocolo y ceremonial, Conrado Pappalardo, relató los hechos en sus “memorias”, el libro póstumo presentado días atrás. El año anterior al golpe hubo una reunión clave de un general de la CIA en Asunción.

Teruko.JPG

Pappalardo dijo haber recurrido “a mi amigo Rockefeller” para que reconocieran a Rodríguez.

Gentileza

Un general de la CIA es mencionado como el que convocó al proyecto de sacar a Stroessner un año antes del golpe, según revela el libro “Che Rekove, Mis memorias”, de Conrado Pappalardo, extinto jefe de ceremonial del dictador. Euclides Acevedo afirma que participó de “dos golpes” pergeñados por los yanquis.

La obra de “Teruco” Pappalardo fue lanzada en forma póstuma anteayer por la editorial El Lector, dado que el autor falleció en 2020.

En el capítulo 16, el influyente relacionista se refiere a los “Amigos Opositores”. Allí aparece Euclides, líder del Partido Revolucionario Febrerista, quien refiere: “Participé en la Embajada americana con el General Vernon Walter, la convocatoria de la Embajada al General Andrés Rodríguez para plegarse a un proyecto político. Fue en 1988. El que operó ahí fue Timothy Towell (embajador). Se dibujó la parte operacional del golpe del 2 y 3 de febrero”.

En otra parte Acevedo cuenta cómo le hablaron a Rodríguez. “Vernon Walters, (exvicedirector de la CIA) como enviado especial del presidente Ronald Reagan, básicamente le dijo al General Rodríguez: ‘Usted es el líder del nuevo Paraguay o su destino es ser Noriega’. Así de claro”, mencionó el excandidato presidencial.

Noriega fue un militar, político y dictador panameño que fue apartado del poder por los Estados Unidos durante la invasión a Panamá.

“Los dos golpes en los que yo participé como protagonista: el 2 y 3 de Febrero y el Marzo Paraguayo (1999) fueron pergeñados en la Embajada americana con Timothy Towell y con la señora Maura Harty”, aseguró Euclides .

Pappalardo se refirió a la negativa de los yanquis de aceptar que Rodríguez fuera candidato presidencial por la ANR. “Estados Unidos presionaba para que Andrés Rodríguez fuera candidato a presidente sin el respaldo del Partido Colorado. Washington quería que fuera un candidato independiente. Entonces, nosotros a la vez, presionamos ferozmente a Juan Ramón Chaves para que el Partido Colorado designara a Rodríguez como candidato”, señala Teruco.

En otro momento, contó que debió recurrir al multimillonario David Rockefeller para que éste a su vez persuadiera al gobierno estadounidense a reconocer el gobierno de Rodríguez.