27 abr. 2025

Ley “Antipollada": Planean cobrar G. 2 mil’i de peaje a los motoqueiros

Diputado colorado dijo que los accidentes de motos cuestan una millonada al Estado y que la mayoría de los siniestros son por falta de educación vial.

moto.PNG

Accidente de moto: de cada 4 siniestros que hay, tres son protagonizados por motociclistas, según los datos que maneja el diputado Hugo Meza.

UH/Archivo

“Estamos ante una epidemia de accidentes viales. Y lo más grave es que estamos ante una generación de lisiados y mutilados en tiempo de paz”, fueron las expresiones del diputado colorado Hugo Meza a Monumental 1080 AM.

El parlamentario oficialista plantea la creación de un fondo destinado para costear el tratamiento de víctimas de accidentes de tránsito, mediante el cobro de peaje a los motociclistas.

El político indicó que el Estado paga casi G. 80 millones por cada accidentado y que el 85% de los recursos del Hospital de Trauma son usados en las víctimas de siniestros viales. Explicó que la propuesta no busca “subsidiar” la responsabilidad del motoca, sino dar una respuesta mediante una ley, “para dejar de hacer pollada”.

“Tenemos una pésima educación vial. Un obsoleto sistema del transporte público, una criminal comercialización de los registros y habilitaciones”, lamentó.

Meza detalló que según el reporte que recibieron, el Senadis (Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad), recibe cerca de 91.000 personas que quedan con alguna discapacidad por accidente.

Indicó que la idea es que cada motociclista pague G. 2 mil’i, un aporte más bien simbólico en los puestos de peaje, para que “entiendan que tienen una responsabilidad al subirse a la moto”. La segunda propuesta que se plantea en el proyecto de ley es la medida de salida procesal y donaciones. Este punto debe ser debatido con la Justicia y la Fiscalía.