28 abr. 2025

Las carretas llegaron como hace 100 años junto a la Virgencita

La buena salud y el trabajo son los principales motivos de agradecimiento.

Carretas

De generaración a generación el legado de peregrinar a Caacupé

Ñamandú

Movidos por la fe, cientos de promeseros llegaron hasta Caacupé en más de 20 carretas tiradas por bueyes desde Paraguarí y la ciudad de Itá, compañía Potrero Po’i, para cumplir con una tradición que llevan en sus familias desde hace varias generaciones.

Una de ellas es Hermenegilda Aquino, quien contó a EXTRA que lleva 50 años como promesera, pero que la tradición está en su familia desde hace aproximadamente un siglo.

carreta2.jpg

Toda una familia cumpliendo su promesa. Y comida para el “bolt”.

Ñamandú

Como cada diciembre, junto a sus hijos y nietos, peregrinaron desde Paraguarí hasta la basílica y, pese a las dificultades del camino, pudieron llegar para cumplir con su promesa.

“A veces, las situaciones te aprietan, pero cuando vos te encomendás a Dios y a la Virgen, andás tranquilo. No sentís ni el calor. Hay que creer en la Virgen”, expresó.

Explicó que lo que les compromete cada año, más que un milagro, es el agradecimiento por la salud y el trabajo de su familia.

Julián Delgado Zárate (64) contó que, siguiendo la tradición de sus padres y abuelos, empezó a peregrinar desde que tenía 25 años. El grupo emprendió el viaje el jueves a las 3 de la tarde, llegando ya cerca de la medianoche.

“La Virgen es la abogada de los pobres. Nosotros no venimos por un milagro específico. Cuando me voy a mi chacra a trabajar, ya me encomiendo a Ella para que todo salga bien. Muchas veces nos protegió de muchas enfermedades, porque nuestra fe es bárbara”, declaró. Añadió que fueron sus abuelos quienes iniciaron la tradición en su familia, que hoy siguen, y que espera que también sus nietos lo hagan.

¿Maltrato animal?

Con respecto a las críticas de algunos animaleros por usar bueyes para tirar de las pesadas carretas, aseguró que sus animales no sufren de ningún maltrato.

“Queremos aclarar que nosotros no les maltratamos a los animales. Les hacemos descansar, toman agua del arroyo y les dejamos pastar. Además, no puedo jugar por el animal que me ayuda a trabajar”, finalizó.

Postales

carreta3.jpg

Dale Virgencita, que podemos llegar al Mundial. Este grupo de chicas albirró peregrinó. Un detalle: llevaron escobas y bolsas. Iban alzando la basura.

Ñamandú

carreta4.jpg

Selfie con la Virgen. La imagen gigante de nuestra Virgencita es la nueva postal para las fotos.

Ñamandú

carreta5.jpg

El pueblo reza, suplica por trabajo y salud. Solo un milagro podría solucionar lo torcido que está el sistema político del país.

Ñamandú