28 abr. 2025

Las 46 expresiones que sólo pueden saber los que hicieron el cuartel

Embed
soldadooooooosss

1 ¡Alinearr!:Es una voz de mando para que la formación se alinee haciendo paso vivo. El alinearr acaba cuando todos dejan de hacer paso vivo y se quedan quietos hasta que el que comanda la formación mande “vista al fren!”

2 Antiguo: Es el más veterano en el cuartel; generalmente, al pasar la primera mitad del periodo un recluta ya pasa a ser antiguo.

3 Agregado: El que se presenta para el cuartel y aún no fue admitido.

4 Arma: es un término usado cuando uno se dirige al Camarada: “Hola, Arma”. También es un trato que se usa entre los de una misma arma. Es decir, uno de infantería le dice “arma” al otro de infantería y así.

5 Baja: Es la libreta que reciben los soldados al concluir el servicio. Antes de que exista la objeción de conciencia, eran muy populares las “baja R.I 100”, “baja R.I 200”, “baja R.I. 500.000”, etc., en alusión al precio abonado por conseguir el documento sin ir al cuartel.

6 Bicho: Es otra forma de decir recluta.

7 Camarada: Es sinónimo de compañeros, se tratan así entre iguales.

8 Camandulero:Así le llaman al soldado que elude las actividades constantemente.

9 Casino:No es para ir a apostar o jugar al póker; en el cuartel es el tiempo de descanso de los soldados después de la cena y antes de la Retreta (tardecita-noche)

10 Cero: Antiguamente, la rasurada de mate o rapada completa del soldado. Hoy día está prohibido. Ni siquiera se permite si es voluntario. Antes, se usaba mucho como castigo.

11 Comando: Es el superior, el jefe.

12 Chonti: Término usado para referirse al Soldado raso, que es el de menor rango en el cuartel.

13 Cuadra:Es el dormitorio en el cuartel.

14 Cuartelero: Es el encargado de la cuadra (dormitorio).

15 Descuereo:Ejercicio físico extremo, suele ser usado como castigo también.

16 Desertor:El que abandonó el cuartel sin justificación o sin haber concluido el periodo.

17 Formación:Es una alineación, de dos líneas, para verificar la cantidad de soldados que hay para cumplir determinada actividad.

18 Franco: Se le llama así al día libre, normalmente fines de semana, en que los soldados van a sus casas.

19 Galleta cuartel: Es el panificado oficial de los soldados. Puede durar muchos días y se caracteriza por su dureza.

20 Giros: “A la dere” o “a la izquier” son voces de mando que se usan para ordenar giros a la derecha o a la izquierda en el Orden Cerrado.

21 Hijo sostén:Era un famoso motivo alegado para no cumplir el servicio militar. Desde la vigencia de la objeción, ya no se utiliza.

22 Inapto: El que por razones médicas no es declarado apto para el cuartel.

23 Inspección: Es la revisión médica para admitir a los nuevos reclutas.

24 Imaginaria: Es la guardia nocturna que se hace dentro del dormito, mientras los demás soldados duermen.

25 Mano a la visera: Típico saludo militar.

26 ¡Marr!:Es la voz de mando que indica hacer un ejercicio de desplazamiento: Frente Marr! Carrera Marr! Derecha Marr! Izquierda Marr.

27 Mi:Es el trato hacia el superior. “Mi Teniente” en el Ejército y en la Fuerza Aérea. En la Armada se dice “Señor Teniente” etc.

28 Número:O también denominado número de guardia, es el soldado que está en la guardia esperando ir al puesto.

29 Orden Cerrado: Es la instrucción básica militar que recibe el Recluta al ingresar al cuartel.

30 Parapiti: Le decían a la lata, generalmente de Leche Nido, usada por Soldados para hacer cocido en forma clandestina o a escondidas.

31 Paso vivo:Consiste en un zapateo veloz en la formación. Para alinearse se debe llevar la vista (mirar) a la derecha. El cabecero (primer hombre de la formación) lleva la vista a la izquierda

32 Puesto:O puesto de centinela, es el lugar donde se queda parado el soldado, que generalmente está en el perímetro o en algún sitio estratégico del cuartel.

33 Pulito:(algunos soldados dicen “pullito” o “pollito”) es un descuereo que consiste en sentarse con las rodillas flexionadas y hacer centenares de saltitos en esa posición. El que ordena dice “1-2!” a la formación para adoptar la posición del pulito (en cuclillas). Y la tropa debe responder “3-4!” al saltar.

34 Rancho:Es sinónimo de “comida”. La hora del rancho, es la hora de comer.

35 Recluta:Es el nuevo. Normalmente, uno es recluta la mitad de toda su estadía en el cuartel. El recluta suele ser blanco de bromas pesadas, burlas y hasta abusos.

36 Remesa: Es la promoción contabilizada por años. Ejemplo: “soy remesa 2016”.

37 Reservista:Los que terminan el servicio militar pasan a la reserva. Normalmente, al salir, bordan sus uniformes con diversos motivos y leyendas. Y muchos van a cumplir su promesa en Caacupé.

38 Retreta: Es la formación en la que se rinde tributo a los héroes con canciones patrióticas y hurras. última actividad del día antes de ir a dormir.

39 Tapiti:O bien “ombo tapiti”, es cuando se le saca su manta a algún soldado que está durmiendo.

40 Tenderse:Es parte del descuereo; está prohibido pero se manda hacer normalmente a los soldados.

41 Tiburón:Otro típico ejercicio de flexiones de brazo.

42 Venia: Se usa en vez de decir “permiso”.

43 Diana:Es el toque trompeta y redoble de tambor que se usa para despertar a la tropa en la mañana temprano. Es la primera actividad del dia en el cuartel.

44 Cabo de semana:Es un soldado antiguo que se encarga, por 7 dias seguidos, de controlar el fiel cumplimiento de las actividades diarias, en especial en lo referente a horarios y las novedades sobre cada soldado de la compañía.

45 Compañía:es una fracción de tropa compuesta de 3 pelotones, por lo general. Es comandada por un capitán.

46 Pelotón: No tiene que ver con el futbol, sino en realidad es una fracción de tropa integrada por entre 20 y 30 soldados. Es comandado por un Sub teniente, teniente o teniente primero