Los paraguayos en Estados Unidos están angustiados y con temor a ser deportados por el Presidente Donald Trump, quien asume el 20 de enero.
El presidente electo prometió una deportación masiva de inmigrantes que no cuenten con visa.
Alexa Acosta, oriunda de Caraguatay, departamento de Cordillera, vive hace 6 años en Miami.
La paraguaya está casada con otro compatriota y ambos son residentes legales, pero tampoco están tranquilos con la situación.
“La verdad inclusive nosotros que tenemos documentos tenemos miedo porque las leyes son muy fuertes”, dijo al diario Extra.
Los compatriotas tienen una hija nacida en Estados Unidos y son dueños de una empresa constructora.
Por medio del trabajo conocen a varios latinos presionados por las políticas migratorias de Trump.
“Lo que sabemos es que él se estará enfocando en personas indocumentadas y con delitos, gente que no paga impuestos”, expresó.
En campaña política, el magnate estadounidense prometió que al asumir la presidencia declararía el estado de emergencia nacional para que el ejército se encargue de echar a todos los inmigrantes del país.
Alexa manifestó que confían en que los parlamentarios opositores no permitirán que se aprueben leyes que atenten contra los derechos humanos.
“Van a deportar mucha gente, sí lo van a hacer. Los que estamos legales también estamos angustiados por el ambiente que crea y por sus ideas locas”, acotó.
Ahora nadie va
Los compatriotas que tenían planeado ir a los Estados Unidos, incluso con promesas de trabajo, suspendieron sus viajes.
“Ahora está todo parado. No van a llegar más paraguayos. Los que están ilegales están a la espera”, apuntó un compatriota que lleva 4 años en California.
La incertidumbre mantiene a todos al hilo y pendientes de lo que pueda pasar luego que Trump ocupe nuevamente la Casa Blanca.
“Los paraguayos sin documentos no se anticipan a volver porque les va a ser imposible regresar, entonces hay mucho en juego. Se sigue trabajando, todo normal, pero pensando en qué va a pasar”, señaló el compatriota.
Un grupo de paraguayos se acercó al Consulado General del Paraguay en Nueva York para expresar su temor ante las circunstancias.
La cónsul general, Fabiola Torres, se comunicó con las autoridades paraguayas para informarsobre la posibilidad de que muchos compatriotas deban regresar al país y necesiten asistencia.
Santi Peña se reunirá con Trump
El director general de Desarrollo Humano de la Secretaría de Repatriados, Guillermo Osorio, señaló al diario Extra que están en comunicación constante con el Consulado Paraguayo en Estados Unidos.
“Estamos pendientes de las conversaciones que pueda tener el presidente Santi Peña con Donald Trump porque hay buen relacionamiento entre ambos países. Vamos a ver qué pasa una vez que asuma, el 20 de enero”, apuntó.
Se estima que en Estados Unidos viven cerca de 100 mil paraguayos.