25 abr. 2025

Fray músico es primer obispo de Caazapá

La iglesia San Pablo pasa a ser catedral desde ayer.

20250323-004materialA,ph01_31921_59886605.jpg

El hoy obispo Marcelo Benítez Martínez, , además de su vocación a la fe cristiana, es vocalista del grupo “Yvytu madu´a, rory”, de Villarrica.

Gentileza

El cura franciscano, fray Marcelo Benítez Martínez, fue nombrado por el papa Francisco como el primer obispo de la también flamante Diócesis del Departamento de Caazapá.

El decreto papal creó la nueva diócesis de Caazapá, desmembrada de la sede de Villarrica del Espíritu Santo, Departamento de Guaírá.

Así lo anunció en la mañana de ayer, en una conferencia de prensa, el Nuncio Apostólico, Monseñor Vincenzo Turturro.

El representante del papa Francisco, además, informó que desde la 00:00 de ayer, la Iglesia San Pablo Apóstol, de Caazapá, pasa a ser Catedral.

El nuevo obispo, era vicario para Paraguay de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen del Río de la Plata, que comprende a Argentina y nuestro país.

El hoy obispo, Benítez, nació en la compañía Santa María, del distrito caazapeño de General Morínigo, el 6 de setiembre de 1956.

Justamente, el distrito que vio nacer al pa’i, es considerado el más pobre de todo el departamento, que tiene 196.994 habitantes y cuenta con 23.342 parroquias, según estadísticas del año 2022.

ASUMIRá EN MAYO

El nuevo obispo será ordenado en el mes de mayo próximo y también asumirá el cargo oficialmente.

Por el momento, ya el obispo hará “oficina”, en la capital departamental.

Temporalmente, residirá en la casa parroquial. Luego se mudará a una vivienda que se está construyendo en un inmueble, propiedad de la nueva Diócesis.

“Que el Señor le conceda sabiduría y fortaleza en su ministerio episcopal”, publicó en su canal de WhatsApp y redes el Arzobispado de Asunción.

“La Iglesia en Paraguay recibe con alegría su nombramiento y le acompaña con la oración en esta nueva misión pastoral”, añade.

CANTA LINDO

El obispo Marcelo es además es conocido por ser vocalista del grupo “Yvytu madu´a, rory” (recuerdos alegres del viento), de la ciudad de Villarrica.

El cura, vestido con su sotana y sombrero, canta en fiestas patronales, festivales y eventos de música paraguaya.