26 abr. 2025

En Yaguarón enseñan a torear a niños a partir de cinco años

Pobladores de la ciudad de mitos, divididos a favor y en contra. Por ahora usan carretones y más adelante practicarán con toros de verdad.

20241111-003materialA,ph01_8949_57655928.jpg

Pequeños son capacitados por un torero profesional de la zona.

Gentileza

Con un carretón improvisado, el torero Pablo Díaz simula los movimientos del toro y esquiva la capa roja que es manipulada por los niños.

Desde hace tres semanas, la escuela taurina Don Gilberto “Chiquili” Rodríguez Recalde, de Yaguarón, habilitó las inscripciones para menores de edad, a partir de cinco años para arriba, quienes quieran aprender tauromaquia, el arte de torear.

Dicha actividad divide las opiniones a favor y en contra de los pobladores de la ciudad de los mitos.

530dfa61-826c-4d29-885f-3af90ab82520.jfif

La actividad inició hace tres semanas

Margarita Mendoza, miembro de la comisión profestejo patronales, señaló a EXTRA que se anotaron entre 15 a 20 chicos, a quienes de a poco van perfeccionando en diversas técnicas.

“Obviamente que aún no se utilizan toros reales, solamente con los elementos que suelen usar los toreros, que parecen carretillas con cuernitos (carretón)”, señaló.

Actualmente se les está enseñando a manejar la capa.

“Solamente es práctica; el torero le va explicando cómo él hace y luego con la demostración en el momento, todo con cuidado y con la autorización de los padres”, añadió la joven, quien también es Miss Asociación de Jinetes del Paraguay (AJP).

El curso es gratuito y el único requisito es presentar la cédula de identidad del menor de edad que sí o sí debe estar acompañado de un adulto.

“Va a durar hasta que aprendan bien vamos a decirle, ponele que por lo menos 6 meses la primera etapa. Más adelante, cuando van avanzando, hay esos toritos que no son tan bravos vamos a decirle como para ir empezando”, refirió.

20241111-003materialA,ph03_14506_57656033.jpg

La misma habló acerca del torín, actividad que está muy arraigada en la zona.

“Acá en Yaguarón somos una ciudad que nos encanta la tradición Paraguaya, lo que es torín, se nos conoce por tener una de las mejores fiestas patronales acá en Yaguarón y hay muchísimas criaturas que les encanta lo que es la corrida de toros”, manifestó Mendoza.

Sí y no

“Que vyrorei ¿Por qué no abren escuelas para que aprendan a leer y escribir?”. “Se debería terminar esas cosas, los animales no deberían ser utilizados para diversión ni para juntar plata”. “A las que no les gusta su ciudad porque no se rajan de Yaguarón”, son algunos de los comentarios al respecto en la página Revista Amontema.

Se puede denunciar a los que hacen torines

Santi Peña promulgó la ley que aumenta penas al maltrato animal, por lo tanto se eleva el hecho a categoría de “crimen”.

Eso implica que las penas privativas de libertad serán de 6 años a quienes cometen faltas gravísimas contra los animalitos.

En cuanto a los que violentan a animales en espectáculos, con fin económico, o sea de ganar plata, también se puede denunciar, porque podría implicar un tipo de maltrato psíquico para los toritos y caballos.