24 abr. 2025

En escuelas ya exigen certificado para no contratar abusadores

En el Registro figuran 254 personas: 248 son varones y 6 mujeres. Instituciones que trabajen con niños deben pedir sí o sí para nombramiento.

BRN30055CBF4B4D_046209 EDITADO_47546556.jpg

Certificado expedido por el Poder Judicial tiene una validez de 6 meses

Los profes, directores y funcionarios de las escuelas y colegios están obligados a partir de ahora a presentar un certificado de “no agresor sexual”.

Blanca González, jefa de antecedentes judiciales del Poder Judicial, mencionó a EXTRA que además del MEC, otras instituciones como Salud, Niñez y el Ministerio de Justicia, también apuran a sus funcionarios para que presenten dichos documentos.

Los que están en la lista ya no salen

Sin embargo, en las escuelas privadas de la capital todavía no están pidiendo, según apuntó González.

“La Ley Nº 6572/20 está en vigencia desde el 2020, solamente que ahora con el nuevo Gobierno se les exige ese documento a las personas que trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes”, explicó.

El documento se puede pedir y retirar en cualquiera de los juzgados del país. Es gratis, pero todavía no está informatizado.

Las personas que figuran en el Registro Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes son las que tienen una condena firme. Los que están en la lista nunca más pueden salir.

“No es como REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos) que paga y sale otra vez del registro”, expresó.

Blanca Ávalos, de la Organización de Trabajadores de la Educación de Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), señaló que el certificado es un documento más que se agrega para el nombramiento del docente.

Se cree que la exigencia se da debido a la gran cantidad de denuncias de abusos sexuales y acoso, alegó la gremialista.

“Ya sea interino o a través de un concurso; es un documento que se solicita desde hace como 2 meses. Es como un antecedente policial y judicial”, dijo.

Avalos habló también de las denuncias en contra de funcionarios de las instituciones (maestros, directores, etc.).

“Hay personas que son denunciadas por ejemplo por acoso y que concursan para directores, y si ganan, se les nombra igual”, agregó.

“Tuvimos un caso en Itá, donde el docente fue denunciado por acoso en un colegio, pero los padres se opusieron porque tiene una denuncia. Se le apartó y solo se le llevó a otro colegio”, contó.

6 mujeres en el registro

Del 6 de septiembre al 4 de octubre del 2023 figuran 254 agresores sexuales, de los cuales 248 son varones y 6 son mujeres, en el Registro Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes.

Padres buscan alejar a abusadores de los chiquitos

Karen Alen, de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar), manifestó que hay que velar por los que son inocentes, en relación a las denuncias falsas y sin fundamento.

“Queremos detectar a los culpables, aislarlos; queremos que no tengan acceso a nuestros hijos, pero ¿qué hacemos con los inocentes que no pueden cargar con el peso de la culpa por una simple denuncia?”, indicó.

MEC registra 187 casos de abuso sexual y acoso - enero/julio 2023

-Abuso sexual: 120

-Abuso sexual fuera del área escolar (FAE): 176

-Acoso escolar/ bulliyng: 104

-Acoso sexual: 67

-Acoso sexual (FAE): 17

No está digitalizado, pero se puede pedir en los juzgados del país. Para más info llamá al (021)421-307, internos: 2846 - 2264 - 2895.