Los católicos pecadores ya tienen a disposición una guía de instrucciones para obtener la absolución de sus faltas, con opciones como peregrinar, hacer penitencia u obras de caridad, de acuerdo con un documento divulgado por el Vaticano.
La indulgencia plenaria -el perdón de los pecados- es una tradición en los años Santos instituida en 1300 por el papa Bonifacio VIII y estas instrucciones se publican de cara al Año Santo de 2025.
“Los fieles verdaderamente arrepentidos obtendrán (...) plena indulgencia, remisión y perdón de sus pecados”, explicó el cardenal Angelo De Donatis, en un comunicado del Vaticano de ayer.
Lo que hay que hacer:
1. Los fieles podrán beneficiarse si realizan una peregrinación a una de las cuatro basílicas papales de Roma (San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor o San Pablo Extramuros).
O a una de las tres basílicas de Tierra Santa (Santo Sepulcro de Jerusalén, Natividad en Belén, y Anunciación en Nazaret).
2. Los que no están en capacidad de desplazarse pueden obtener la indulgencia participando piadosamente en misiones populares, ejercicios espirituales, encuentros de formación sobre los textos religiosos.
3. Visitando aenfermos, presos, ancianos solos, etc.
4. Pueden participar en “iniciativas que apliquen concreta y generosamente el espíritu de penitencia.
5. Abstenerse, al menos durante un día, de distracciones fútiles. (Ej. El celular, las redes sociales, novelas, el chisme, la farra, etc.)
6. Atribuyendo una suma de dinero a los pobres (No especifica el monto, pero debe ser destinado a personas muy humildes).
Condiciones: También pide confesión de los católicos
En esta ocasión, la indulgencia plenaria, el perdón de los pecados, se concede bajo determinadas condiciones: confesión, comunión, buenas obras o limosnas.
El papa Bonifacio VIII fue quien instauró en 1300 esta tradición en Roma y previó un jubileo cada siglo. A partir de 1475, con el objetivo de permitir a cada generación de vivir al menos un “año santo”, se estableció el ritmo de cada 25 años. El lema del Jubileo será La Esperanza.
Año Santo: ¿Cuándo comenzará?
El papa Francisco oficializó ayer las fechas del Jubileo Ordinario de 2025, un “Año Santo” durante el que se espera que lleguen a Roma 32 millones de peregrinos del mundo entero.
En una “bula” (un documento papal oficial) publicado el jueves, el papa anunció que el Jubileo se iniciará el 24 de diciembre con la apertura de la puerta santa de la basílica de San Pedro, y finalizará el 6 de enero de 2026. En la “bula” presentada en la basílica de San Pedro, el pontífice marcó el rumbo de este Jubileo, que tiene como tema la “esperanza”.
El papa llamó a “las naciones más ricas” a “condonar las deudas de los países que nunca podrán saldarlas”. Los Jubileos “ordinarios”, importante evento para la Iglesia católica pensado como un tiempo de conversión y de penitencia para los fieles, se celebran cada 25 años. El último, presidido por Juan Pablo II en el año 2000, recibió a 24,5 millones de peregrinos en el Vaticano.